sábado, 15 marzo, 2025

Tres condiciones rigen para el futuro de los recursos de la Alimentación Complementaria Escolar en La Paz

La Paz/AMN.- La posibilidad de utilizar los recursos de la Alimentación Complementaria Escolar bajo otra modalidad de apoyo económico al estudiante está condicionada a tres ámbitos que el Alcalde Luis Revilla explicó: que exista una ley nacional, la transferencia del dinero desde el nivel central y la decisión del Gobierno sobre la gestión escolar.

En conferencia de prensa, la autoridad detalló que el dinero para la partida de Alimentación Complementaria Escolar “en realidad no existe” ya que los recursos de coparticipación tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se redujo debido a la crisis sanitaria, ambos son transferencias del nivel central a los gobiernos subnacionales. “Estamos esperando a que el Gobierno nos haga las transferencias”, afirmó. Precisó que son Bs 30 millones que restarían para el desayuno escolar, porque solo se ejecutó en dos meses del calendario educativo, antes que comience la pandemia.

Por otro lado, mencionó que debe existir el marco legal para modificar el destino de estos recursos que tiene su propia normativa. Esta jornada, la Cámara de Senadores aprobó la ley que obliga a continuar la educación en las escuelas y universidades, de manera no presencial y a través de medios tecnológicos, por el cual faculta a las alcaldías a utilizar el Alimento Complementario Escolar en canastas familiares a todos los estudiantes. Al respecto, Revilla dijo que: “es una ley potestativa, no está instruyendo a utilizar estos recursos bajo otras modalidades”.

La tercera condición es que el Ministerio de Educación reglamente sobre el reinicio de actividades escolares, en el marco de la ley nacional que se perfila en el Legislativo y por la decisión de la justicia de revertir el cierre del año escolar que fue instruido por el Órgano Ejecutivo a inicios de agosto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.