miércoles, 26 marzo, 2025

El Centro de La Paz tiene 108 edificaciones patrimoniales y con alto valor histórico

La Paz/AMN.- El Casco Urbano Central (CUC) de La Paz tiene cuantificados 108 edificios patrimoniales que tienen alto valor histórico y que corresponden a los siglos XVII y XVIII como los de la calle Jaén, según el nuevo Atlas Catastral recientemente presentado por la Alcaldía.

Hasta el año pasado la urbe paceña registró 71.724 edificaciones construidas desde 1790. De esta cifra, estas 108 están ubicadas en el macrodistrito Centro. Seis de estas edificaciones tienen características hispano-coloniales ya que datan de entre 1790 y 1800 y están situadas en la calle Jaén. El diseño es tipo casona de una planta y habitaciones que rodean un patio central, explicó el director de la Administración Territorial y Catastral (DATC) Álvaro Viaña.

Entre 1801 y 1900, La Paz era la principal ruta de comercio entre Potosí y el Cusco de Perú, los comerciantes edificaron inmuebles en Churubamba (hoy, plaza Alonso de Mendoza), avenida Montes y por la calle Sagárnaga; hay 102 inmuebles de esta época. A inicios del siglo XX, cuando La Paz se consolidó como Sede de Gobierno, la mancha urbana se expandió hacia Sopocachi, Miraflores y Obrajes, con 3.383 inmuebles. Y de 1951 al 2000 se registró 45.110 viviendas, debido a que “la Revolución de Abril de 1952 marcó un hito fundamental” en la renovación de edificaciones en el centro paceño.

El Casco Urbano Central aún conserva una importante gama de edificaciones de los siglos XVII y XVIII.

“Luego, a partir del año 2000, se han registrado 23.123 edificaciones, en su mayoría de propiedad horizontal que ahora le dan esa nueva característica a la ciudad que conocemos», dijo Viaña.

Para preservar los inmuebles históricos, el 2008 la Alcaldía dispuso la reducción en 80% de tributos de inmuebles declarados como Patrimonio Cultural; el 2011 rehabilitó un tramo de las calles Sagárnaga y Murillo además de la avenida Mariscal Santa Cruz. El 2014 se recuperó y mejoró la imagen urbana patrimonial de ocho fachadas de la calle Evaristo Valle y en 2016 se hizo el mismo trabajo en las calles Jiménez, Linares y Sagárnaga.

Según la jefa de la Unidad de Patrimonio Material Municipal, Patricia Vásquez, estos proyectos forman parte del Plan Estratégico Institucional 2011-2015 y 2016-2020.

Mediante el Fondo Concursable Municipal de las Culturas y las Artes (Focuart del 2019) nueve edificios fueron recuperados en el conjunto patrimonial San Francisco y entregados el mes pasado, se prevé que otros tres se entreguen el próximo año con el concurso de este 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.