Las juntas escolares y la Alcaldía analizan el uso de recursos de la ‘Mochicebra’ y del ‘desayuno escolar’.

La Paz/AMN.- Los recursos presupuestados para la mochila escolar, ‘Mochicebra’ y el Alimento Complementario Escolar (ACE) de este año están bajo análisis entre las juntas escolares y las autoridades de la Alcaldía, quienes definirán la modalidad de ejecución, informó este martes el Alcalde Luis Revilla.

Debido a la pandemia, hasta el primer semestre ambos beneficios no podrán entregarlos en la modalidad regular.

“Estamos discutiendo este tema con las juntas escolares. Entregábamos la mochila escolar con textos de las distintas asignaturas y a partir de este año el Ministerio de Educación está entregando textos, no podemos duplicar estas acciones”, afirmó el burgomaestre.

La mochila escolar de la Comuna se entregó el año pasado en dos momentos. El primero fue hasta febrero, a 116 unidades educativas y luego de la primera ola de la pandemia se reactivó en septiembre para 225 faltantes. “Es posible que estos recursos se inviertan en insumos de bioseguridad que se van requerir en escuelas, es un tema que estamos discutiendo y conversando con las propias juntas escolares”, mencionó Revilla.

Sobre el Alimento Complementario Escolar (ACE), el munícipe afirmó: “Es exactamente igual, no hay posibilidad de entregar el desayuno por lo menos el primer semestre del año, tendremos que guardar esos recursos para el segundo semestre”. Revilla adelantó la posibilidad de ejecutar los recursos con canastas de alimentos para estudiantes, al igual que se hizo entre el último trimestre de 2020 y enero de este año.

La Canasta Estudiantil fue distribuida bajo ley municipal aprobada para 133.971 estudiantes de escuelas urbanas y rurales y derivó del dinero presupuestado de trasferencias del Gobierno nacional para el ACE. Según la ley 622 que regula el beneficio, el desayuno escolar deberá distribuirse en aulas.

Deja un comentario