El secretario de Movilidad y Cultura Ciudadana, Enrique Villanueva. Foto: AMUN.

AMUN/29-07-22
El secretario municipal de Movilidad y Cultura Ciudadana, Enrique Villanueva, sugirió este viernes contar con infraestructura vial, control con sanción y educación para una fluida y convivencia sana en la ciudad de La Paz, durante la entrega de un reconocimiento camaral de tres diputados al servicio La Paz BUS y al Programa “Cebras – Educadores Urbanos”.

“Debo desacatar que la fluidez y la convivencia en la ciudad suponen tres pasos: uno es la infraestructura, en ese sentido el municipio está trabajando de forma muy consciente en la mejora de la infraestructura para permitir la convivencia entre peatones y conductores, en su caso ciclistas”, dijo Villanueva en su discurso.

El segundo elemento citado por la autoridad es el referido al control acompañado por la sanción, “porque a veces es necesario que alguien nos diga las cosas que se pueden hacer y qué cosas no”. Finalmente, Villanueva se refirió a la educación como el tercer paso para una convivencia ciudadana adecuada “y ene se sentido Las Cebras juegan un rol fundamental para la ciudad, no solo para los adultos como nosotros, sino sobre todo para los niños quienes sí están más abiertos a adoptar nuevas formas de conducta”.

Las palabras de circunstancias de Villanueva se dieron en torno a un reconocimiento camaral impulsado por el diputado Alberto Astorga, quien junto con sus colegas Milena Reque y Gabriela Ferrel, otorgó al servicio La Paz BUS y al Programa “Cebras – Educadores Urbanos”, que se constituyen un “Patrimonio de La Paz” por brindar un servicio con buen trato, eficiencia en la atención, educación y promoción de valores.

En el caso específico del servicio La Paz BUS, Villanueva aseguró que al ser un símbolo de la ciudad, la gestión que preside el alcalde Iván Arias se ha dado a la tarea de fortalecer la operación de los buses, pero precisó que para que este sistema de transporte, creado en 2014, sea sostenible a largo plazo requiere de tres elementos. El primero es la integración física con otros operadores como el Teleférico y el autotransporte tradicional dado que “la topografía de la ciudad siempre va a permitir que el mercado sea suficiente para todos”.

El segundo elemento es la integración tarifaria, que busca que los usuarios de transporte utilicen la misma tarjeta para acceder a todos los servicios de transporte e, incluso, otros servicios municipales.

“Y finalmente la integración social, que no se mencionan en los libros de texto pero creemos que en una sociedad democrática eso es lo fundamental, respetar a los otros operadores, que los otros operadores respeten al sistema La Paz BUS y que juntos construyamos una La Paz en paz y una La Paz en movimientos”, añadió Villanueva.
///

Deja un comentario