En Sopocachi se restringirá el aforo en los negocios al 30% y habrá control de cumplimiento de medidas de bioseguridad.

La Paz/AMN.- Al igual que en Miraflores, la Alcaldía de La Paz dispuso restricciones a aplicar desde el lunes 28 para las actividades económicas y financieras en la zona de Sopocachi, donde se detectó focos de infección del COVID-19. El aforo de las actividades económicas y de servicios y financieros será del 30%, y se deberá cumplir con todas las medidas sanitarias previstas.

El comunicado la Alcaldía hizo llegar a los propietarios de los negocios ordena que “la atención de actividades económicas de expendio y consumo de alimentos, entretenimiento, diversión y esparcimiento, salones de eventos, prestación de servicios, de comercio, abastecimiento de alimentos (supermercados, micromarkets y similares) y entidades financieras, debe ser efectuada con un aforo máximo del 30% de su capacidad”.

Desde el fin de semana se aplicará un bloqueo epidemiológico en Sopocachi que considera sus tres zonas: alto, centro y bajo, debido al incremento de infectados que detectó el Servicio Departamental de Salud (Sedes), se trata de la segunda acción sanitaria ante el repunte de contagios que obligó la semana pasada a hacer un cerco epidemiológico en Miraflores.

El operativo que lanzó esta jornada la Alcaldía para Sopocachi implica el control al transporte público para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, habrá desinfección de espacios públicos e inmuebles; además de perifoneo y seguimiento con brigadas médicas que tomarán pruebas rápidas y la Policía que se desplegará en turnos.

En esta línea, la permanencia al interior de los establecimientos deberá ser hasta una hora y los servicios de delivery se garantizan previo cumplimiento de los protocolos establecidos por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. El régimen de restricciones estará vigente durante el bloqueo sanitario en el sector que será por cinco días y se asume ante el rebrote del virus.

Entre las medidas de bioseguridad que se exige para este periodo está el uso de barbijo, la distancia física de al menos un metro y medio, la toma de temperatura, el uso de pediluvio, el lavado constante de manos con solución de alcohol al 70%; además de la desinfección de ambientes.
La circular menciona que los representantes legales son directos responsables de la aplicación de las medidas sanitarias, con proveedores y personal, a la vez que deben evitar aglomeraciones. La Alcaldía advierte con 10 días de suspensión y remisión de antecedentes a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en caso de incumplimiento. La Intendencia Municipal y la Policía harán cumplir las disposiciones.

Deja un comentario