Una comerciante del mercado Rodríguez, recibe la vacunación ante la presencia de la Secretaria de Salud, Cecilia Vargas y el secretario de Desarrollo Económico, Marco Agramont. Foto: AMN.

AMN/25-08-21
“¡Qué lindo! Para que estemos sanos. Que vengan las señoras a hacerse vacunar”. Con estas palabras María Damiana Vargas, comerciante del mercado Rodríguez, destacó este miércoles la llegada de la vacunación móvil municipal al centro de abasto, donde se aplica la anticovid a 175 vendedoras en su sede social.

“Agradecerles por esta disposición para salud, es muy importante que las caseritas y sus familias estén vacunadas porque así sabemos que no van a caer en forma grave de Covid-19, no van a estar buscando camas de terapia intensiva, no va a haber sufrimiento de sus familias por muertes, porque van a estar protegidas por la vacuna”, dijo la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, a las vendedoras.

El 10 de agosto, la Alcaldía de La Paz inició la vacunación móvil en los centros de abasto de la ciudad en los Barrios de Verdad. Para este proceso de inoculación, se coordina con las dirigentes de cada mercado y se establece un cronograma para la aplicación de la vacuna Johnson & Johnson, que es de una sola dosis.

El secretario municipal de Desarrollo Social, Marco Agramont, recordó que días atrás el alcalde Iván Arias y su persona participaron de una misa por el aniversario del mercado Rodríguez, la oportunidad sirvió para que las comerciantes pidan vacunas a la primera autoridad de La Paz.

“Ustedes le han pedido al alcalde una jornada de vacunación donde todas las caseritas tengan un espacio seguro, donde puedan vacunarse. Agradecemos a la secretaria de Salud por esta prestancia; desde la Secretaría de Desarrollo Económico tendremos todo este tipo de actividades en los mercados, lo que queremos generar son ambientes de comercio seguro”, dijo Agramont.

Una enfermera toma la presión arterial a un comerciante antes de aplicar la vacuna en la Sede Social del Mercado Rodríguez. Foto: AMN.

En representación de las comerciantes, la secretaria general del Mercado Rodríguez, María Quispe de Poma, agradeció la visita de las autoridades municipales y manifestó que “estamos orgullosos y agradecidos por su presencia, muchas gracias; mis compañeras van a estar vacunadas, ahora estamos con confianza en el mercado Rodríguez”.

Más temprano, las vendedoras del mercado llegaron a la sede social para hacer fila en espera de la vacunación. Algunas manifestaron que no se habían vacunado con anterioridad por temor a comentarios contrarias a las anticovid o porque no tenían tiempo debido a sus recargadas tareas en el mercado.

“No me vacuné antes porque me decían que así se habían muerto, tenía miedo, yo manejo carne, me daba miedo por eso no me he hecho vacunar. Ahora me han dicho te vas a cuidar, ya he respondido y así (vacunada) voy a vender he dicho”, dijo Lidia Catalina Marca.
Otra comerciante, Albina Condori, aseguró que en su casa sus familiares están en proceso de vacunación y que gracias a la campaña móvil pudo vacunarse. “Yo vendo los viernes y sábados, tengo tiempo y por eso he venido (a vacunarme)”, aseveró.

La vendedora Graciela Coronado aseguró que si no se vacunó antes fue porque no había una exigencia de hacerlo. “Sí, estoy esperando (para vacunarme). Antes no habían exigido, ahora sí, es muy necesaria. En mi familia ya se están vacunando. Es una buena opción (la vacunación móvil) y agradecemos al señor alcalde Iván Arias”, dijo.

El servicio móvil llegó el martes al mercado Bolívar en Tembladerani y al Barrio de Verdad Pasankeri Bajo Central, mientras que para el jueves se prevé la vacunación masiva en la Terminal de Buses y el viernes a deportistas de La Paz.
///

Deja un comentario