En el Centro de Aislamiento Departamental ingresan pacientes derivados solo por el Sedes y de la seguridad social a corto plazo.

La Paz/AMN.- Este jueves el Centro de Aislamiento COVID-19 cumplirá cinco meses de funcionamiento, pero cerrará en octubre su servicio debido a la reducción de contagios de coronavirus, anunció hoy el Alcalde Luis Revilla. En este tiempo, el equipo médico de ese espacio atendió a 1.025 pacientes con síntomas leves del virus, tanto del departamento de La Paz como del interior del país.

“Hemos tomado la decisión de cerrar el Centro de Aislamiento COVID-19 en el mes de octubre porque está claro que no hay una necesidad real (de mantenerlo abierto)”, afirmó el burgomaestre. A la fecha, en el municipio paceño la cantidad de casos activos es de 6.010 y los recuperados aumentaron a 16.066, según datos del Observatorio de la Alcaldía.

En esa línea, dijo que incluso analizan la posibilidad de que uno de los tres hospitales municipales que acogen a enfermos con coronavirus retorne a sus servicios regulares. “Ya no hay colapso, hay espacio para seguir atendiendo”, afirmó Revilla, a tiempo de recomendar a la población que ante la “reducción de casos” sigan usando barbijos, gafas, mascarillas y mantenga distancia social para evitar un rebrote, como sucedió en otros países.

Los hitos de su implementación

17 de abril
Comienza a funcionar el Centro de Aislamiento COVID-19 en el hotel Real Plaza para aislar, dar atención médica, alimentación y seguridad a los ciudadanos con síntomas leves del virus. Los pacientes cuentan con de baños privados, internet y teléfono.

20 de abril
Bajo estrictas medidas de bioseguridad, ingresaron las primeras cinco personas. Por un trabajo multidisciplinario con el Servicio Departamental de Salud de La Paz y la Caja Nacional se logró dar una atención médica asegurada de forma gratuita.

17 de mayo
El Centro de Aislamiento COVID-19 cumplió un mes de funcionamiento y previno el contagio de 2.970 personas del departamento paceño. En ese lapso dieron el alta médica a 63 personas, entre ellos, dos infantes.

21 de mayo
En la madrugada, ingresaron al Centro de Aislamiento 102 personas, entre médicos, enfermeras, administrativos y sus familiares que llegaron de Caranavi, de donde se replegaron por amenazas de agresión de parte de algunos pobladores. El personal llegó en buses directo al albergue para que cumplan los días de confinamiento.

10 de junio
Con el funcionamiento del Centro de Aislamiento Departamental COVID-19, la Alcaldía paceña evitó 6.177 contagios, dijo el Alcalde Luis Revilla, en un informe oral ante la Comisión de Organización Territorial y Autonomías de la Cámara de Diputados. En ese espacio se acogió a policías, asambleístas, médicos y otros ciudadanos que lo requerían.

5 de septiembre
El representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó la experiencia del Centro de Aislamiento COVID-19 de la Municipalidad paceña, como modelo que permitió implementar 119 centros similares en el país para salvar vidas.

Deja un comentario