Refuerzan el control al comercio ilegal en zonas priorizadas del municipio.

La Paz/AMN.- La Alcaldía, a través de la Dirección de Mercados y Comercio en Vía Pública y la Guardia Municipal, refuerza desde esta jornada los controles y el retiro de comerciantes asentados sin autorización en calles priorizadas del eje troncal de la ciudad. Los operativos son parte del Plan de Ordenamiento que se ejecuta desde la semana pasada.

En los últimos meses hubo un incremento de asentamientos en las calles y avenidas, sobre todo en el Centro, como las avenidas Mariscal Santa Cruz, Camacho, El Prado y otras aledañas. La proliferación del comercio se evidencia más estos días de posconfinamiento que tiene mayor flexibilización de horarios.

“Al emitirse un decreto (supremo) de posconfinamiento, desde el Gobierno Municipal (…) se ha visto por conveniente generar este plan de ordenamiento que implica realizar el retiro de estos comerciantes ilegales y buscar generar nuevamente la facilidad de transitabilidad de la ciudadanía en áreas priorizadas”, enfatizó Valdenassi.

La directora de Mercados y Comercio en Vía Pública, Paola Valdenassi, explicó cómo se han desarrollado los operativos de control al comercio informal.

Los controles serán sostenidos con decomisos y se hará seguimiento para evitar reincidencia. Son al menos 150 funcionarios municipales que se movilizan en grupos en diferentes sectores de la ciudad.

Los asentamientos ilegales también se presentan en la avenida Busch de la zona de Miraflores, en Sopocachi; en inmediaciones del Hospital Municipal Cotahuma, donde incluso se instaló una feria, y en la calle 17 de Obrajes.

El control desarrollado en la avenida Camacho.

Valdenassi recalcó que “al momento de la sanción se emiten boletas de respaldo y con ese documento se puede solicitar la devolución después de la retención de 15 días que establece la normativa municipal”, afirmó.

Deja un comentario