Presentan un mural que denuncia los estereotipos de género; fue pintado por 30 jóvenes.

La Paz/AMN.- Los resultados de un proyecto del Laboratorio Ciudadano LAB del Cielo que impulsó el Instituto de la Juventud del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) se presentaron hoy. Un total de 30 jóvenes mujeres pintaron un mural que denuncia los estereotipos de género en la sociedad.

El gerente del Instituto de la Juventud, Ronald Siles, dijo que la iniciativa se logró plasmar con el apoyo del Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (INCIDEM) y el Ayuntamiento de Zaragoza. “El mural es uno de los 19 proyectos que compitieron en el LAB del Cielo; es una obra que denuncia los estereotipos de género que tenemos en la ciudad”, explicó el servidor público.

El mural tiene una extensión de 45 metros de largo y aborda el tema del patriarcado como una cadena que debe romperse.

Detalló que fue pintado por 30 voluntarias mujeres y tres varones, quienes trabajaron por tres semanas con el asesoramiento de la muralista profesional Aymara Durán. Tiene una extensión de 45 metros de largo y está sobre la avenida del Poeta. “Es visible para las personas que caminan o pasan con sus autos y se ve desde la Línea Blanca y Celeste del Teleférico, es un lugar estratégico porque el fin del mural es sensibilizar a varones y mujeres”, dijo Siles.

“Mujeres como varones pueden gobernar” y “héroes y heroínas tienen nuestra gratitud”, son algunas de las frases que acompañan las coloridas imágenes referentes a la equidad. Carla Bustamante y Claudia Zabala, gestoras del proyecto, destacaron la importancia de respetar el rol de los varones y mujeres en el ámbito social, económico y político del país.

El mural busca respetar los roles que tienen hombres y mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad.

“Hay estereotipos de género en la educación porque a veces en las familias limitan a los niños lo que van a estudiar, por ejemplo, se cuestiona que una mujer estudie mecánica automotriz o algún tipo de ingeniería (…). Por eso pintamos la frase: Me desarrollo de acuerdo a mis sueños, no a mi género”, explicó Zabala sobre la imagen de tres niños rodeados de nubarrones negros.

Siles destacó la presentación del mural como una de las actividades por el ‘Mes de la Juventud’. Comentó que lanzaron 50 cursos gratuitos virtuales en tres áreas: formación artística y cultural, refuerzo académico e idiomas. “Solo en la cuarentena tuvimos once mil registros en otros cursos y un 10% son de otras regiones del país”, dijo el entrevistado, a tiempo de invitar a los jóvenes a consultar en el Facebook del Instituto de la Juventud para más información.

Deja un comentario