Intenta Municipal Velma Vargas informa sobre operativos

La Paz/AMN.- Desde el 5 de enero la Intendencia activó controles a las recepciones sociales que se hicieron en las previas a la fiesta del Gran Poder, cuatro de estas, de morenadas, fueron sancionadas porque se expendían bebidas alcohólicas sin registro sanitario o por rebasar la capacidad establecida por los organizadores.

El control a recepciones sociales es la nueva actividad que se hace desde la pasada gestión y está establecido por la Ley Municipal 263 De Control al Expendio de Bebidas Alcohólicas. Con esta normativa se regula la autorización de funcionamiento de galpones y espacios amplios para recepciones sociales, para este caso en el Gran Poder.

Son más de una veintena de controles que hizo la Intendencia Municipal, de estas se constató que entre 14 y 15 sí contaban con autorización municipal, informó la titular de esta repartición edil Velma Vargas.

La autoridad explicó que cuatro eventos sociales fueron sancionados mediante formularios, el 13 y 29 de enero y el 3 y 24 de febrero, todos corresponden a fiestas de fraternidades de morenada, aunque también se hizo controles a conjuntos de otro tipo de danza.

El tipo de sanción corre según las infracciones que son desde leves hasta graves, en lo pecuniario se sanciona desde 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) hasta 10.000. Los propietarios de los ambientes son lo sujetos sancionados.

La Intendencia se incautó de 2.080 bebidas alcohólicas durante los operativos, entre wisky, singani, cerveza y otras sustancias, explicó Vargas.

La autoridad considera que esta gestión hubo mejores resultados con este tipo de control respecto a 2018, comentó que las fraternidades ya optan por gestionar una autorización para sus recepciones, lo que reduce la proliferación de fiestas en vías públicas.

Vargas explicó que para obtener una autorización se debe presentar una declaración jurada del propietario del inmueble, como también del representante de la fraternidad. Por otro lado se debe constatar el alquiler del espacio y otros requisitos que se deben presentar en la subalcaldías del municipio.

Si bien en otros años este tipo de eventos se concentraban en la zona Max Paredes, para las últimas gestiones se registraron solicitudes para Mallasa, Cotahuma y Periférica, dijo Vargas.

Deja un comentario