La reunión que sostienen las autoridades subnacionales con el ministro Auza. Foto: AMUN.

AMUN/02-02-22
El alcalde Iván Arias anunció este miércoles que insistirá en masificar la vacunación contra la Covid-19 en la reunión que sostiene con el ministro de Salud, Jeyson Auza, y otras autoridades, para que no se pierdan las vacunas existentes ante la poca afluencia de personas que asisten a los puntos de inoculación.

“Después de tantas idas y venidas, tenemos mucho miedo de que se empiecen a perder vacunas y nosotros vamos a volver a insistir en que se apoyen los planes masivos de vacunación como se está haciendo en La Paz”, dijo Arias a poco de ingresar a la reunión con Auza, en el despacho de Salud.

El alcalde Arias justificó su pedido dado que la campaña de la “Cruzada por la Vida”, iniciada el 16 de enero, permitió vacunar en menos de 15 días a más de 21.000 personas, tanto en sus domicilios como en los hospitales municipales y los centros de salud. Asimismo, la Alcaldía de La Paz tiene un punto de vacunación en la Feria de la Alasita, destinada a coadyuvar a la vacunación de más ciudadanos.

“Nosotros en menos de una quincena con la ‘Cruzada por la Vida’ hemos vacunado a más de 21.000 personas; el país no puede darse el lujo de perder vacunas”, añadió.

Arias también anunció que solicitará al ministro Auza la contratación de médicos bajo el mecanismo de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento (Aisem), dado que falta personal sanitario para atender la cuarta ola de la Covid-19.

Un tercer pedido del burgomaestre, dijo, es el referido a que los hospitales puedan hacer ciertos cobros de servicios dado que la comuna tiene un déficit de 15 millones de bolivianos de la gestión 2021 por atenciones sanitarias no facturadas.

“Tenemos una capacidad instalada, pero quieren que lo hagamos gratis por el Sistema Universal de Salud y en La Paz tenemos un déficit. Por ejemplo, el año pasado tenemos un déficit de 15 millones de bolivianos en ingresos propios y para este año está previsto 20 millones; estos son los planteamientos, por el bien de la salud y la reactivación, que sea el puente, la plataforma para reactivar la economía”, añadió antes de ingresar a la sala de reuniones donde le esperaba el ministro Auza y otras autoridades subnacionales que evaluarán el estado de la pandemia en el país con el fin de asumir medidas.

La Alcaldía de La Paz contrató más de 200 salubristas para realizar esta campaña “Cruzada por la Vida” de vacunación casa por casa, un operativo de lunes a domingo, pues cada día salen 45 brigadas de vacunadores a distintos barrios de la ciudad. En las dos primeras semanas, se intervino zonas de los macrodistritos Periférica, Centro, Max Paredes, Cotahuma y San Antonio.
///

Deja un comentario