La Paz/AMN.- La Alcaldía de La Paz y los productores industriales sellaron alianza para un trabajo coordinado con el fin de impulsar la reactivación de la economía regional. El “compro boliviano” sugiere la promoción de los productos y la participación en ferias, a fin de cubrir algunas perdidas económicas, informó en esta jornada de martes el alcalde Luis Revilla.

El acto de lanzamiento se realizó en el salón Rojo del Palacio Consistorial. Participaron autoridades municipales, el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Luís Ronny Añez,  el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, Raúl Crespo, y varios productores privados.

“Es tan importante que todos podamos promover ahora este apoyo al sector privado, a nuestra empresas, a nuestras industrias para que los bolivianos y bolivianas podamos disfrutar de lo nuestro de toda esa calidad de productos que producimos en Bolivia y que pueden satisfacer todas las necesidades que tienen los consumidores”, subrayó la autoridad edil.

El propósito de la alianza es coadyuvar en la recuperación de las pérdidas económicas ocasionadas por los conflictos sociales acontecidos en el país por más de un mes, el cálculo es de 3,4 millones de dólares de perdida por día, refirió el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.

En ese contexto, se definió apoyar la iniciativa de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz para beneficiar a las fábricas de plásticos, papel, metal, barniz, pintura, muebles, industria farmacéutica, alimentos, cemento, construcción, chocolate, producción de distintos rubros y artesanos en joyería, cerámica, textiles, instrumentos, madera, muñequería, cuero, además de la gastronomía.

Desde este martes se difundirá un spot televisivo en el ámbito nacional con el objetivo de promocionar los productos de industria nacional. Se estableció una agenda que permitirá trabajar de forma conjunta, entre los sectores público y privado, a fin de que en corto tiempo se tenga resultados favorables.

“En los siguientes días tendremos ferias sectoriales en diferentes macrodistritos, en una feria que se inaugura pasado mañana, la Feria Internacional de La Paz  (Fipaz), en la cual también el municipio está teniendo presencia justamente con los artesanos y que además portarán el emblema de ‘compro boliviano’”, explicó Siles.  

La acción conjunta permitirá promocionar a los productores nacionales para incrementar sus ventas y posicionarlos en el mercado local, impulsando al público a consumir productos y servicios hechos en Bolivia.

En la oportunidad, Añez destacó la producción nacional y remarcó la apertura del gobierno central para apoyar a la micro, pequeña, mediana y gran empresa del país.

Por su parte, Crespo destacó la coordinación que se efectuó con la Municipalidad paceña a fin de reactivar la economía del sector y recordó que el sello ‘Hecho en Bolivia’ nació hace 17 años a fin de proteger la industria nacional.  

Apoyo edil

Durante los últimos cinco años, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico trabajó con más 6.678 micro y pequeñas empresas brindándoles capacitaciones, asistencias, además de apoyar la participación en ferias sectoriales y multisectoriales alcanzando un nivel de ventas de 891.221 bolivianos.

También se fortaleció la articulación entre micro, pequeñas y gran empresa realizando encuentros empresariales, donde participaron más de 170 empresas generando aproximadamente 498 reuniones, con intención de negocios de 10.166.517 millones de bolivianos, con la única intención de apoyar al tejido empresarial local.

Deja un comentario