sábado, 22 marzo, 2025

Talleres en colegios paceños: ¡conoce y cuida tu patrimonio cultural!

Con réplicas de vasijas y una chullpa, estudiantes aprenden sobre la importancia de los patrimonios material, inmaterial, arqueológico y arquitectónico

AMUN 16/10/24
“Tenemos que cuidar nuestro patrimonio, como el monumento de Pedro Domingo Murillo” y “valorar los bailes del Gran Poder y las tradiciones de Alasita”, dijeron estudiantes de la Unidad Educativa Primero de Mayo. La Alcaldía de La Paz promueve talleres de sensibilización sobre el patrimonio en colegios del municipio.

Una cita con el conocimiento y la AMUN estuvo presente. Duran entre 20 a 30 minutos y son didácticos. Primero, vieron un video y luego, con réplicas de vasijas y una chullpa, los funcionarios ediles comenzaron con la explicación.

“Estamos yendo por varias unidades educativas, transmitiendo las expresiones culturales, tanto en el ámbito arqueológico, arquitectónico, patrimonio material e inmaterial, porque nosotros como ciudad tenemos realmente una amplia riqueza cultural”, remarcó el técnico de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, David Mendoza David.

Con atención, los alumnos de secundaria escucharon que el patrimonio es lo más importante y valioso que tienen en su barrio o familia y es lo que les hace sentir orgullosos ante el mundo. Se divide en material e inmaterial; les entregaron una cartilla informativa con más detalles.

¿Chullpas en Chijipata y Villa Pabón?

El arqueólogo Miguel Torrico sostuvo que la “riqueza patrimonial” del municipio paceño es “muy desconocida”. “Estas sensibilizaciones nos ayudan a llegar a estudiantes, para que ellos también puedan difundir en su casa”, afirmó.

¿Sabía que en Sopocachi encontraron vasijas de hace mil y dos mil años de antigüedad?, sí, además, en Miraflores hallaron utensilios, restos de herramientas y otros objetos, así les contó el arqueólogo a los estudiantes mientras ellos veían las figuras de vasijas de cerámicas que tenían en sus manos.

Grande fue la sorpresa cuando los funcionarios ediles develaron la réplica de una chullpa. “Estaban en Villa Pabón, actualmente tenemos en Chijipata”, dijo Torrico. Esperan visitar al menos dos decenas de unidades educativas.

Flavia Rodríguez, técnica en la Unidad de Patrimonio, dijo: “Son jornadas para incentivar a los niños y enseñarles el significado del patrimonio arquitectónico, en mi caso es lo que explico. Tratamos de sensibilizarlos, que no vean que los inmuebles patrimoniales antiguos son casas viejas, sino que acerquen, vean cómo lo han construido, qué características tienen y en qué época las construyeron”.

“La Paz tiene demasiados inmuebles patrimoniales que son parte de nuestra historia”, remarcó la arquitecta. ¿Cuáles conoce usted?

Una estudiante lee una de las cartillas informativas de la Alcaldía. Foto: AMUN


///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Médicos del Hospital La Portada incluyen abrazos como parte de sus recetas

Voluntarios de “Doctor Sonrisas” llegan al nosocomio edil para que se opte por esta terapia, ya que los abrazos ayudan a las personas a mejorar el sistema inmunitario y activan las hormonas de la felicidad.

Avanza la canalización del río Irpavi, ¿qué acciones de fiscalización se efectúan?

En 2023 se actualizó la normativa sobre los márgenes hidráulicos y aires del río.

Distrito 18 del Sur: Inspeccionarán Alto Auquisamaña y Villa Concepción

El alcalde Iván Arias escuchó a los vecinos durante la tarde y noche de este viernes junto a su equipo de secretarios municipales.

¡72 años de aprendizaje! Unidad Educativa Jupapina festeja su aniversario

Los estudiantes corrieron 4.5 kilómetros desde la rotonda de Mallasilla.