sábado, 15 marzo, 2025

¿Qué es un eclipse lunar? No te pierdas este fenómeno entre el 13 y 14 de marzo

Lo máximo del eclipse ocurrirá entre las 02:58 y finalizará a las 03:32 horas del viernes

AMUN 12/03/25

Entre la noche de este jueves y madrugada del viernes la luna ofrecerá un espectáculo astronómico espectacular a todo el continente, fenómeno que podrá ser observado desde cualquier región, siempre y cuando las condiciones del cielo sean despejadas en el horario exacto del evento.

¿Qué significa un eclipse lunar?

Según el director del Observatorio Astronómico, Rodolfo Zalles, un eclipse lunar ocurre cuando la tierra se interpone entre la luna y el sol, y los tres cuerpos celestes permanecen alineados por un tiempo.

“Cuando existe este tipo de eclipse vemos cómo la sombra de la tierra comienza a avanzar, posteriormente se habla de dos partes diferentes: la penumbra y la umbra (sombra). La última se encuentra absolutamente tapada y en el caso de la penumbra la sombra resulta más escalonada”, dijo el experto.

¿Cómo serán las fases del eclipse?

Informó que a partir de las 23:57 del jueves, la luna empezará a entrar en penumbra, que es la sombra parcial de la tierra, aunque en este momento aún no será visible. A la 01:09 del viernes la luna comenzará a sumergirse en la sombra total de la Tierra y a las 02:15 se alcanzará el eclipse total.

“Lo más asombroso de este fenómeno es que en lugar de desaparecer, la luna tomará un tono rojizo anaranjado, un efecto causado por la luz solar que pasa a través de la atmósfera de la tierra. Sin embargo, este color también puede variar según el estado de la atmósfera, como la contaminación”, afirmó Zalles.

Lo máximo del eclipse ocurrirá a las 02:58 y el fenómeno finalizará a las 03:32, cuando la luna empezará a salir de la sombra. Finalmente, a las 04:48, la luna volverá a su fase llena.

El eclipse será visible en todo el territorio, siempre que el cielo esté despejado. A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es completamente seguro y se puede disfrutar a simple vista, con binoculares o telescopios.

Además, el experto recuerda que los eclipses no ocurren todos los meses debido a la inclinación de la órbita de la luna.

Dato

Según el Sistema de Alerta Temprana (SAT) se prevé que el clima para esta semana esté lluvioso, con una temperatura de 10 grados centígrados. Conforme a esta información, es probable que las condiciones climáticas no sean ideales para ver el eclipse lunar.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.