El secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba. Foto: AMUN
El secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba. Foto: AMUN

Cortaron la soga del mástil y se llevaron el emblema que fue izado en la plaza Venezuela
AMUN/14-06-2024

La Alcaldía de La Paz condena el acto homofóbico contra la bandera de las diversidades, izada el 5 de junio durante un evento en el que participaron autoridades, diplomáticos, organizaciones LGBTIQ+. Tres días después, cortaron la soga del mástil y se la llevaron. Ya fue repuesta.

“No toleraremos la violencia ni la discriminación. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se una en defensa de la igualdad, la justicia y la diversidad. La Paz continuará siendo una ciudad de respeto e inclusión”, remarcó el secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

Al respecto, la secretaria General del Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género, Stephanie Llanos, dijo: “Este hecho violento solo nos recuerda la existencia de grupos anti derechos que atacan a la población LGBTIQ+. Este ataque resalta la ignorancia y el odio hacia las diversidades sexuales y de género”.

La jefa de la Unidad de Diversidades Sexuales, Tatiana Mamani, detalló que el 8 de junio hubo un ataque de odio contra la bandera, ubicada en la plaza Venezuela. “Este acto responde a grupos conservadores que van en contra de los derechos de las personas con diversa orientación sexual. Vamos a seguir visibilizando y defendiendo los derechos de la población LGBTIQ+, como lo manda nuestra Ley Autonómica 311”, remarcó la edil.

Testimonio


“Agradecemos el apoyo del Gobierno Municipal de La Paz y destacamos la importancia de no tolerar ningún acto de discriminación. Ver la bandera del arcoíris junto a la bandera trans y la bandera de La Paz es un claro mensaje de inclusión y orgullo para nuestra comunidad”, afirmó el presidente del Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género, José Luis Maldonado.

Dato

La Casa de las Diversidades está ubicada en la calle Potosí, edificio Tobía, planta baja. Ofrecen apoyo terapéutico gratuito.

Deja un comentario