Desayuno escolar en La Paz. Foto: AMN.

La Paz/AMN.- Sobre la modalidad de ejecución de los recursos para el Alimento Complementario Escolar (ACE), el Alcalde de La Paz, Luis Revilla, afirmó hoy que ese es un tema que debe ser definido por la siguiente gestión que le toca a la autoridad electa, Iván Arias.

“El Alcalde electo es el que tiene que tomar decisiones y su nueva gestión porque ahí los padres de familia nos han planteado distintas alternativas para el uso de los recursos del desayuno escolar”, dijo Revilla en conferencia de prensa en el Palacio Consistorial.

La modalidad de uso de los recursos destinados por ley a la distribución de alimentos en aulas, está en la mesa de discusión entre las autoridades municipales y juntas escolares de padres de familia. Las alternativas esbozadas son la entrega de canastas estudiantiles, de los alimentos escolares por semana o invertir el dinero en insumos de bioseguridad que se requieran en los establecimientos educativos.

“Ellos han planteado y hay un criterio de que se inviertan esos recursos en insumos de bioseguridad en las escuelas, pero eso es incierto porque no sabemos si el segundo semestre habrá o no clases presenciales. Hay otros padres de familia que dicen: ‘hagamos como el año pasado, compremos alimentos y distribuyamos las canastas estudiantiles’. Ese es un tema que requiere mucho diálogo y por eso es una decisión que tienen que tomar la nueva gestión”, enfatizó Revilla.

En 2020, la Municipalidad paceña distribuyó canastas estudiantiles a 133.971 estudiantes de escuelas públicas y de convenio. La modalidad fue definida por la ley Municipal de Programa de Seguridad Alimentaria, Canasta de Alimentos Estudiantil, que tuvo base con otra ley nacional.

Deja un comentario