La Alcaldía recuerda cuidar la biodiversidad en los productos y actividades de Alasita

La Paz/AMN.- La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la Alcaldía de La Paz recuerda a la ciudadanía preservar la biodiversidad en los productos y actividades en la festividad de la Alasita. Vender, adquirir o utilizar fauna silvestre y elementos de la misma -como plumas, pieles u otros- es un delito y está penado por la Ley 1333 General de Medio Ambiente.

“¡Disfruta de la Alasita 2020 preservando nuestra biodiversidad! La fauna silvestre es parte del patrimonio natural del país y es deber de todos protegerla; nuestras tradiciones deben ser respetuosas con nuestra biodiversidad, el patrimonio cultural no puede expresarse en desmedro del patrimonio natural”, señala un comunicado de la Secretaría de Gestión Ambiental publicado el 23 de enero.

El 24 de enero, durante un operativo realizado entre personal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Gobierno Departamental de La Paz y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) se decomisó 44 especímenes disecados, 12 vivos de diversas especies y colas de vizcachas, todos ellos confiscados en puestos de sahumerio ambulantes y de lectura de la suerte.

La intervención se realizó en inmediaciones de las avenidas Camacho, del Ejército, Saavedra y la Plaza de San Pedro. Se confiscaron patas de zorro, quirquinchos y ranas disecadas; además de canarios vivos.  “La cultura también es preservación”, destaca parte del comunicado.

El artículo 11 del Reglamento Municipal 511 señala respecto a la protección a la fauna silvestre que de conformidad a la Ley 1333: “queda absolutamente prohibida la crianza, tenencia, transporte, venta, comercio interno y exportación de fauna silvestre o salvaje, sustraerlos de su hábitat natural con fines de cautiverio y domesticación; bajo sanción penal de los responsables o propietarios”.

La Alasita fue inaugurada al medio día del 24 de enero en el Parque Urbano Central. Participan al menos 5.000 feriantes comercializando artesanías, comida y juegos tradicionales como las canchitas y la conocida suerte sin blanca, entre otros.

Deja un comentario