Entre otras cosas, plantea la determinación de la flota vehicular máxima por ruta y un control más estricto en las paradas de origen y destino, asegurando un servicio más organizado y eficiente.
AMUN / 14-02-25
El reciente estudio integral sobre transporte público, entregado el jueves por el alcalde Iván Arias, no solo aborda el costo del pasaje, sino que también propone una serie de medidas clave para mejorar la calidad del servicio en la ciudad.
La investigación, que abarca más de 150 páginas y una síntesis de 26, fue elaborada en coordinación con transportistas, juntas vecinales y organismos de control social.
El informe destaca la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de las rutas y recorridos actuales, así como la implementación de dispositivos de seguimiento de flota a través de tecnología GPS.
Además, plantea la determinación de la flota vehicular máxima por ruta y un control más estricto en las paradas de origen y destino, asegurando un servicio más organizado y eficiente.
Entre las propuestas más relevantes se encuentra la implementación de una tarifa diferenciada que considere a los sectores vulnerables, así como diferentes horarios y días. Asimismo, el informe sugiere la aprobación de estándares de identificación, calidad y seguridad, y la restricción de la antigüedad de los vehículos en circulación.
También enfatiza la importancia de que el transporte cumpla con el área de restricción vehicular y que los operadores paguen sus impuestos correspondientes en La Paz.
El alcalde Arias subrayó que este informe no busca determinar si se debe aumentar o no la tarifa del pasaje, sino que pretende reflejar el estado actual del sistema de transporte y abordar las inquietudes tanto de los ciudadanos como de los choferes.
“Hemos recogido numerosas observaciones de los usuarios, quienes han manifestado sus problemas con el servicio. También hemos tenido en cuenta las demandas de los conductores, que enfrentan dificultades internas”, explicó la autoridad.
Uno de los problemas identificados en el informe es la sobreoferta de vehículos en algunas líneas, donde se estima que debería haber 100 minibuses, pero en realidad hay 300, lo que genera un daño tanto a los transportistas como a los usuarios. Esta situación, según Arias, requiere una atención urgente para garantizar un transporte público más eficiente y sostenible.
El informe, presentado como un documento de negociación, busca establecer un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones efectivas que beneficien a la comunidad y mejoren la calidad del transporte público en La Paz.
///