domingo, 16 marzo, 2025

¡No hay un incremento definido! Estudio propone un rango y la tarifa se socializa

El análisis técnico incluyó encuestas a transportistas, vecinos y proveedores para calcular los costos reales del servicio.

AMUN/14-02-2025

La Alcaldía de La Paz presentó el estudio del estado de situación del transporte urbano en el municipio paceño basado en encuestas, registros y entrevistas, a vecinos, transportistas y proveedores de insumos, con el objetivo de obtener un diagnóstico detallado. El análisis considera la oferta y demanda del servicio, aforos y costos operativos.

Durante la socialización de los resultados, el director de Regulación y Ordenamiento de Movilidad, Luis Oliden, explicó que el estudio busca establecer condiciones técnicas y socioeconómicas para garantizar un servicio eficiente.

«La determinación de las tarifas no es a ojo de buen cubero, obedece a una fórmula simple: los costos totales por kilómetro sobre el índice de pasajeros por kilómetro. Además, en La Paz se incorpora un factor de ajuste debido a cierres de vías y otras particularidades», señaló.

Además, para el estudio se tomaron en cuenta 175 rutas del transporte público en distintas temporadas del año. Se analizaron costos fijos como seguros, impuestos y control técnico; costos variables como combustible y mantenimiento; y costos de capital relacionados con financiamiento y depreciación de vehículos.

Socialización

«Hicimos encuestas a transportistas y proveedores de insumos para determinar con precisión los costos reales del servicio», añadió Oliden.

El estudio establece un rango de tarifas basado en estos datos. «Quiero que entiendan que no les vamos a decir ‘la tarifa es 2.17’, como ayer alguien decía.  Lo que el estudio nos arroja es un rango dentro del cual, cualquier tarifa que se fije será acorde a la realidad y al sistema que tenemos», explicó.

A partir de estos datos, se establece un rango tarifario: en minibuses y carrys, el límite inferior es 2.17 y el superior 2.43; en tramos largos, entre 2.30 y 3.18; en micros, de 1.69 a 2.03; y en trufis, con tarifas diferenciadas por tramo, se establecieron cinco categorías.

El monto definitivo será definido en un proceso de socialización entre transportistas, sectores sociales y la Alcaldía paceña. La socialización empezó esta mañana en el Concejo Municipal y continuará hasta mañana.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Apuran trabajos de limpieza en la avenida Del Libertador

Fueron cerca de 40 metros cúbicos de tierra que se desprendió del talud.

Obreros ediles reparan muro de contención en el Montículo

Precintan el sector y resguardan el área.

Tras seis horas de lluvia, la avenida Del Libertador y un sector del Montículo están cerrados al paso vehicular

La Alcaldía realiza trabajos de limpieza de material en todos los sectores.