La activista Michelle Shaw le cuenta al alcalde y a las otras mujeres cómo fue el feminicidio de su hermana Alejandra. Foto: AMUN.

AMUN/8-03-22
El alcalde Iván Arias compartió este martes un desayuno con líderes mujeres paceñas, por el Día Internacional de la Mujer, y en la oportunidad recogió pedidos para la protección de las mujeres en distintas situaciones de vulneración de sus derechos, desde víctimas de violencia, pasando por la necesidad de cámaras de seguridad, hasta el respeto por el trabajo de las mujeres que realizan el aseo urbano en la urbe paceña.

En el encuentro hubo un común denominador que se amplificó en cada una de las intervenciones: la lucha contra la violencia machista hacia las mujeres que deriva en feminicidios, violaciones e, incluso, infanticidios.

La representante de las Víctimas de Feminicidio e Infanticidio de Bolivia, Michelle Shaw, narró cómo su hermana Alejandra y su sobrino fueron asesinados por la pareja de ella hace cinco años atrás. Y fue a raíz de este caso que Shaw hizo una serie de pedidos para mejorar la atención a las mujeres que sufren acosos y violencia, con el fin de evitar muertes.

“Desde el colectivo Víctimas de Feminicidios Infanticidio en Bolivia, las propuestas que consideramos que deben ser tomadas en cuenta en la formulación de nuevas políticas de planes y programas que tengan esta perspectiva de género y derechos humanos, sobre todo a las poblaciones que históricamente han sido vulnerables y estamos hablando de mujeres y niños”, dijo Shaw.

Solicitó la ampliación de casas de acogida para mujeres, pero con mayor empatía y atención integral, debido a que, en su criterio, en estas casas supuestamente hay violencia de las propias mujeres que las atienden.

Shaw también pidió que los Servicios Legales Municipales atiendas las 24 horas del día, todos los días y que, en caso de emergencias, se preste el servicio en cualquier macrodistrito. También solicitó la creación de una línea especializada para la atención, al margen de la Línea 156; que exista una capacitación constante al personal municipal, que se habiliten redes de coordinación con el nivel central del Estado y que los estudiantes en las escuelas tengan el apoyo de psicólogos y trabajadoras sociales para identificar casos de violencia en menores.

Afirmó que se requiere un centro de rehabilitación de varones. “Que exista un centro de reorientación familiar para rehabilitar a aquellos hombres violentos, no existe, hay muchos hombres que quizás por cualquier agresión, como está tipificado en la Ley 348, son denunciados y la primera vez pueden conciliar, pero estos hombres no tienen ninguna capacitación, ninguna orientación y vuelven a incidir e inciden con más violencia en ese ciclo”, dijo Shaw.

Por su parte, la representante del sector de mercados, Nelly Salguero, pidió la instalación de cámaras de seguridad dada la “situación de constante peligro” que experimentan las mujeres, además que urge contar con guarderías para los niños de las vendedoras. La comerciante pidió a los varones que exista un trabajo corresponsable en el cuidado de los niños y los trabajos en el interior del hogar, además expresó un anhelo que tiene el sector: tener un horario de trabajo remunerado.

“No tenemos derechos laborales, yo tengo el sueño de que si no se vuelven mercados comunitarios, donde nosotros podamos trabajar ocho horas y podamos ser administradas por el Gobierno Municipal, que nos empleen como trabajadoras y podamos tener nuestros derechos laborales y poder jubilarnos, porque tenemos muchas compañeras ancianas que mueren sin nada, en total pobreza”, explicó Salguero.

La trabajadora de la empresa La Paz Limpia, Delia Mañana, afirmó que las personas en la ciudad no colocan la basura en los contenedores, lo que fue considerada como una falta de respeto a su labor diaria de dejar limpia las calles paceñas.

“El mantener limpia nuestras calles es tarea de todos. Hay muchas señoras comerciantes que se están asentando alrededor de los contenedores, lamentablemente la basura ya están dejando fuera del contenedor, ya que no debería ser así, toda basura que nosotros generamos debemos depositar adecuadamente en los contenedores de carga lateral, tenemos contenedores diferenciados, servicio de carga trasera; nuestro trabajo es mantener limpia nuestras calles, cuidar la salud de nuestras familias”, dijo la trabajadoras con un agradecimiento al alcalde Arias.

El alcalde Arias escuchó las demandas de las mujeres líderes que estuvieron en la reunión, resaltó la importancia de escuchar de sus propias voces lo que tienen que decir sobre sus derechos y señaló que todo la Alcaldía de La Paz atenderá las necesidades de las mujeres dentro del marco de sus competencias.

“Todo lo que esté a nuestro marco lo vamos a hacer y, por supuesto, con la participación de ustedes, que no sea este día, sino que sean todos los días y nuestra secretaria (de Desarrollo Social y Educación) va a ser fortalecida y sus instalaciones también, todo lo que podamos hacer para que se incentive, se profundice y se ejecuten los derechos de las mujeres lo vamos a hacer desde el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”, dijo Arias.

El alcalde Arias añadió que gran parte del problema que ocurre con la violencia a las mujeres se debe a la falta de educación y a la falta de oportunidades. “Tenemos que educar, todo lo que pasa es falta de educación, es falta de oportunidades, la frustración de los hombres al no encontrar trabajo, la frustración de los hombres al no entender los problemas y ser resilientes termina volcando su ira y rabia en la mujer, en los hijos”, manifestó.

El burgomaestre afirmó que una de las medidas para afrontar este flagelo es la implementación del Instituto de la Mujer. Y, al finalizar su discurso, la primera autoridad de La Paz aseveró que el gran reto que se tiene ahora es el de reducir el número de feminicidios en el municipio paceño para lo cual, dijo, las entidades que trabajan con la comuna en la defensa de los derechos de la mujer “tendrán un aliado en el Gobierno Municipal”.
///

Deja un comentario