El alcalde Iván Arias en conferencia de prensa este jueves. Foto: AMUN.

AMUN/30-11-23

El alcalde Iván Arias anunció este jueves que desde enero 2024 se cobrará por los servicios básicos como el aseo urbano y de auxilio en casos de emergencia prestados a construcciones y urbanizaciones en territorio paceño que tengan autorización otorgada por municipios aledaños, como Palca y Mecapaca.

“No tributan en La Paz pero les auxiliamos y vamos a seguir haciéndolo, pero estamos sacando para el próximo año una normativa para estas construcciones y urbanizaciones, vamos cobrar”, informó el burgomaestre en conferencia de prensa, donde llamó a los dueños de estas propiedades a tributar en la ciudad de La Paz para evitar pagos por servicios recibidos.

Arias explicó que se cobrará el “costo real” de todos los servicios de atención que brinda la comuna paceña, como por ejemplo la recolección de basura. “Este (habitantes que registraron sus casas en municipios aledaños) no va a tener la subvención que se tiene para todos los vecinos que tributan en La Paz”, expresó.

El burgomaestre también anunció que se cobrará por el auxilio ante casos de emergencia, desde el carburante para los vehículos, el alquiler de la maquinaria hasta del personal que se desplaza y atiende un caso.

“Por lo tanto, estas urbanizaciones o pasan a la ciudad de La Paz o a partir de enero tendrán que pagar todos los servicios de auxilio que se les preste”, advirtió el alcalde Arias.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, explicó que estas viviendas son construidas de manera irregular porque cuentan con derecho propietario, pero no emitido por el municipio paceño. A lo que el alcalde Arias acotó que estas autorizaciones de municipios aledaños se dan sin contemplar si se trata de una zona de riesgo o área protegida.

“Entonces, cuando ocurre un desastre no traen ni una pluma y nosotros nos vemos obligados a auxiliar”, dijo al anunciar que se continuará prestando el auxilio, pero a partir del próximo año se cobrará por todo servicio.

Rocabado lamentó que los avasallamientos se realicen de manera clandestina y los mismos provoquen desastres naturales o situaciones de emergencias. “Cuando vamos a investigar vemos que (la causa de toda ilegalidad) es la mano del hombre”, dijo.

///

Deja un comentario