Elección de la Cholita Paceña y Cholita Kurmi de Mil Colores 2023. Foto: (archivo) AMUN
Elección de la Cholita Paceña y Cholita Kurmi de Mil Colores 2023. Foto: (archivo) AMUN

¡Anímate y participa! Las inscripciones se realizan en cada subalcaldía. Para más información ingresa en el link de la convocatoria.

AMUN/17-6-2024

La Alcaldía de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, lanzó la convocatoria para la elección de la Cholita Paceña y Cholita Kurmi de Mil Colores 2024, actividad que se realizará el 28 de junio en instalaciones del Museo “Tambo Quirquincho”.

“Todas las cholitas de los nueve macrodistritos del municipio de La Paz están invitadas a participar en esta elección. Pueden hacerlo de manera individual o representando a una institución gremial, vecinal, educativa, pública o privada del macrodistrito donde residan o se identifiquen”, señala la convocatoria de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo.

La convocatoria emitida tiene como base la Ley Municipal 046 que declara Patrimonio Cultural Intangible del municipio de Nuestra Señora de La Paz a la Chola Paceña como símbolo de la identidad del municipio.

Las inscripciones se realizan en oficinas de cada subalcaldía en horario de oficina. El período de inscripción podría extenderse hasta un día previo a la elección de cada macrodistrito, según lo decida cada subalcaldía, teniendo en cuenta el número de candidatas inscritas, cada postulante deberá presentar una fotocopia simple de la cédula de Identidad, certificado de nacimiento original y completar la planilla de inscripción.

La convocatoria también señala que cada candidata debe cumplir con el requisito de tener entre 18 y 30 años de edad al momento de la inscripción, haber nacido en el municipio de La Paz y estar soltera. Para más información descarga la convocatoria en el siguiente link https://bit.ly/3KBLGdZ

“No se aceptarán candidatas que se disfracen de cholitas, no luzcan trenzas originales y que sólo vistan de pollera para el certamen. Las cholitas participantes además del castellano, deberán hablar un idioma nativo (aymara o quechua)”, señala la convocatoria.

/////

Deja un comentario