Vecinos custodiarán a los buses Pumakatari y piden a la Policía que impida el bloque de los choferes.

La Paz/AMN.- “Con tranquilidad y respeto” es que los vecinos de Achumani custodiarán a los buses PumaKatari en el inicio de operaciones de esta ruta que se inicia mañana. Ese es el pedido de los presidentes de la Federación de Juntas Vecinales, Luis Castillo y del Organismo de Control Social, Walter Sempértegui, quienes se pronunciaron la mañana de este sábado sobre el anuncio de bloqueos a la nueva ruta del Servicio de Transporte Municipal (SETRAM) por parte de varios sindicatos de transporte. Asimismo, los dirigentes hacen un pedido a la Policía para que evite el bloque anunciado y que se otorgue seguridad a los buses que son un patrimonio de los paceños.

“Convocamos a los vecinos a actuar con mucha tranquilidad, sin instigar a la violencia y pidiendo respeto al momento de resguardar el funcionamiento de la nueva ruta del PumaKatari. (…) Hemos visto que los choferes han venido planificando con premeditación causar daño a la ciudad y al patrimonio económico de los paceños”, dijo Sempértegui, que también es presidente del Distrito 18 Achumani.

Ayer, el secretario ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de La Paz, Freddy Quispe, anunció medidas de presión en rechazo a las nuevas rutas del bus edil Pumakatari. “El día domingo empezamos con una vigilia, en toda la ruta que pretende inaugurar la ruta de San Pedro hacia Achumani. Van a estar (los choferes) en toda la ruta”, manifestó a medios locales.

Por su parte Castillo, máximo representante vecinal de La Paz, pidió a los vecinos no caer en las provocaciones de los choferes y defender “con firmeza” la nueva ruta que beneficiará a los macrodistritos Cotahuma, Centro y Sur.

“La ciudadanía y más de 50 juntas de vecinos están en estado de emergencia y los vecinos saldremos a respaldar al PumaKatari. Esperamos que no haya enfrentamientos. (…) Pedimos a los choferes que depongan estas actitudes de enfrentamiento”, sostuvo el presidente de la Fejuve y agregó que estarán presentes la Fejuve Noreste, Fejuve La Paz y Fejuve Sur.

La Policía está obligada a defender el patrimonio municipal

Sempértegui expresó que los dirigentes vecinales enviaron ayer notas al Comando General de la Policía Boliviana para que brinden seguridad a los vecinos y al patrimonio de los paceños, aunque aclaró que “todavía” no obtuvieron respuesta.

“Oficialmente ya es de conocimiento del Comando General de la Policía. Hacemos un llamado a la Policía Boliviana y al Ministerio Público (…) porque tienen la obligación de precautelar y realizar acciones penales en contra de los que instiguen (…) a la violencia e interrumpan el servicio del transporte público”, dijo el presidente del Distrito 18 Achumani.

El dirigente vecinal enfatizó que los buses municipales “no son de la Alcaldía ni del Gobierno central” sino que pertenecen a todos los paceños. “El Ministerio Publico debe estar presente para ver quienes instigan y quienes son los autores intelectuales y materiales de los daños que se puedan ocasionar a los PumaKatari”,

“Las calles de la ciudad de la Paz no le pertenecen a los choferes porque nadie les ha alquilado, no les dieron en comodato, los dueños somos nosotros, los vecinos y vecinas los que tenemos el derecho”, manifestó el dirigente.

Deja un comentario