miércoles, 26 marzo, 2025

Tras estudios geológicos y geotécnicos construyeron el Parque Mirador La Paz

Parque con juegos recreacionales, mirador y recorridos turísticos son parte del proyecto donde están las enormes letras que se instalaron en la zona.

AMUN/07-03-2025
¿El fin?, promocionar el turismo en la sede de Gobierno de Bolivia. La construcción del Parque Mirador La Paz destaca por las enormes letras, juegos recreacionales. Todo se hizo previos estudios geológicos, geotécnicos, topográficos, estructurales y luminotécnicos.

El jefe de la Unidad de Infraestructura Turística, Ramiro Atahuichi Ramos explicó que el proyecto nació hace un par de años, cuando hicieron troqueles de letras «La Paz» de un metro de altura para usarlos en las diferentes actividades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Apuntaron construirlas en formato gigante, para que todo aquel que visite la ciudad las vea inevitablemnte.

“De ahí que se buscó varias alternativas, se realizó estudios de visuales desde varios puntos de la ciudad ya que las letras debían apreciarse a 180 grados, se realizó inspecciones en tres sectores situados en dirección norte, sur, este y oeste”, dijo el servidor público en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias. Fueron a los miradores del municipio paceño, como el de Killi Killi, 27 de Mayo y Pampahasi. Optaron ese espacio de Cotahuma porque es visible desde distintos puntos cardinales de la ciudad.

Estudios

Atahuichi remarcó que efectuaron varios estudios antes de implementar el proyecto. “Sabemos que esta ladera ha sufrido un deslizamiento, pero para ello se han hecho los estudios geológicos, geotécnicos, estructurales y luminotécnicos. Y se excavó a una profundidad de cuatro a cinco metros para realizar los estudios de suelo respectivos, con estos resultados se realizó el diseño estructural”, detalló.

Sostuvo que las letras tienen tres componentes. Primero, la cimentación de hormigón armado; segundo, el soporte y estructura de fierro; y tercero, el revestimiento con plancha perforada. Cada letra mide 15 metros de altura por 12 de ancho, apoyada en una base de dos metros.

“También se ha hecho levantamientos topográficos. No solamente uno, sino dos”, destacó Atahuichi. Cada detalle fue trabajado minuciosamente por especialistas en su área, desde el diseño, ingeniería e instalación. Por ejemplo, debido a la altura y los vientos en el sector, el revestimiento con plancha perforada tiene un hueco de acuerdo a un estudio de ingeniería.

En entrevista con la AMUN dijo: “Todo el proyecto fue elaborado por un equipo profesional, de diferentes instancias el GAMLP, personal compuesto por arquitectos, ingenieros geólogos, estructuralistas e ingenieros en iluminación y en construcción”. Incluso se solicitó que los trabajos de soldadura sean realizados por especialistas.

Estabilización e inversión

No hay riesgo de deslizamiento en la zona porque se hicieron los estudios geológicos, geotécnicos y topográficos. Para ello se identificó el suelo estable, que era desde la letra Z a la letra L, ahí está el límite de construcciones.

La Alcaldía de La Paz invirtió dos millones de bolivianos. “Esto incluye todo el trabajo, no solamente las letras, sino también la mejora en el perímetro, son varias obras complementarias que se están ejecutando actualmente”, destacó Atahuichi. Mencionó el mirador, los juegos recreacionales y las áreas verdes.

También tendrá iluminación por colores para que se aprecie en las noches y por temporadas. Para julio se prevé que destaquen el rojo y verde de la bandera paceña y en agosto, de la tricolor boliviana.

Turismo

Explicó que la puesta es potenciar el turismo en La Paz. Las letras al estilo Hollywood serán un atractivo para que visitantes del interior y exterior vayan a sacarse fotografías. También tendrá una tirolesa. Se prevé que la obra sea entregada a fin de mes. El lunes de Carnaval, el alcalde Iván Arias participó de la tradicional ch´alla junto a los vecinos.

¡Hay más! En los próximos días, artistas nacionales e internacionales se tomarán fotografías en el Parque Mirador La Paz. Y, la Alcaldía de La Paz invita los empresarios a construir restaurantes, parqueos y otros atractivos en la zona por el bien común del municipio.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.