Tras dos jornadas de atención, cerca del 50% de propietarios de inmuebles del deslizamiento recibieron asesoramiento legal.

La Paz/AMN.- En dos jornadas, los consultores jurídicos instalados en el campamento del puente Libertad, brindaron asesoramiento y orientación para completar la documentación de 47 propietarios de 103 registrados por la Comuna, lo que representa casi el 50% de los predios que serán expropiados a nombre del Gobierno Municipal, informó el asesor Legal de la Autoridad de Fiscalización Territorial, Juan Carlos Velarde.

“El lunes comenzamos atendiendo 15 carpetas exclusivamente de casos de expropiación de predios con sus propietarios, el segundo día fueron 32, lo que suma ya 47 orientaciones y nos quedaremos hasta que se termine de atender todos los casos, que, hasta el momento, se tiene el dato de que son 103 personas las que son los propietarios registrados. Sin embargo, mientras se vaya avanzando, este número puede variar”, explicó el jurista.

El propósito de estos consultorios es recabar todo la documentación que disponen los propietarios de viviendas afectados por el deslizamiento de San Jorge Kantutani, además de orientar a los que les falte algún documento, a completar el mismo, coadyuvando con la tramitación por ejemplo del certificado catastral, registro tributario de la Alcaldía, registro en Derechos Reales o protocolizado de minutas privadas en notarios de fe pública.

Una vez identificados los estados de cada propietario afectado y colaborado con la reposición y complementación de algunos documentos, se dará pie a la expropiación del área, para que el Gobierno Municipal habilite esa zona con nuevas vías, parques y áreas verdes, que pasarán a ser propiedad municipal.

“Toda la zona del deslizamiento está identificada claramente con dos colores, el área amarilla y el área roja, la idea es expropiar los predios del área amarilla que es básicamente todo lo que se deslizó, mientras que el área roja es la parte superior y para que sean de propiedad municipal necesitamos que los propietarios nos cedan de manera onerosa obviamente pagando algún precio”, sostuvo Velarde.

La expropiación es una figura jurídica que está establecida en la Constitución Política del Estado y en el municipio se cuenta también con una propia Ley de Expropiación, “que no es otra cosa que cuando el municipio ve un terreno y tiene la necesidad y utilidad pública por ejemplo para construir algo, entonces se hace un evalúo técnico del predio y se le paga al propietario”.

El tema de expropiación es un asunto tratado únicamente con los propietarios, ya que los casos de anticresistas e inquilinos, son vistos por el Gobierno central, instancia que está entregando beneficios, como son las viviendas sociales.

El responsable jurídico afirmó que en los consultorios no se maneja información de montos ni de naturaleza jurídica de la expropiación, pero si era necesario orientar a todos los propietarios que tengan en orden todo su derecho propietario y ver junto a ellos las soluciones posibles.

Deja un comentario