miércoles, 26 marzo, 2025

Tarifa de transporte sube un 16% en La Paz con respaldo de estudio y acuerdos

Con el aumento, la tarifa sube menos que otros productos básicos como la carne o el pollo.

AMUN/26-02-2025
Desde este miércoles, la nueva tarifa de transporte público en La Paz es Bs 2.40. La Alcaldía sostiene que el ajuste, equivalente a un 16%, responde a un estudio tarifario realizado desde noviembre de 2024. Además de los acuerdos que ya se habían establecido con choferes y sectores sociales.

«El precio estaba dentro de la banda que había arrojado el estudio tarifario«, afirmó el oficial asesor Óscar Navarro.

Explicó que los transportistas exigían una tarifa de Bs 2.80, también argumentó que no hubo incremento en los últimos ocho años, pese a la subida en costos de lubricantes y repuestos. «Ellos se cerraron en Bs 2.50 de manera arbitraria y ya estaban cobrando ese monto. Nosotros consideramos que Bs 2.40 es una tarifa que permite acabar con este problema y dar un servicio de calidad«, sostuvo Navarro.

Además, comparó el incremento con el alza en productos básicos como la carne y el pollo, cuyos precios han subido cerca del 100%. «Si vemos esos productos en específico, el transporte solo ha aumentado un 16,17%», puntualizó.

¿Cuáles serán los controles a los transportistas?

Para garantizar que los minibuses cumplan con sus rutas completas y evitar el trameaje, se implementará un sistema de GPS en los vehículos.

«Este es un cambio significativo porque permitirá verificar el recorrido y sancionar a quienes no lo respeten«, detalló. También aclaró que el incremento no afectará a estudiantes de educación primaria y secundaria, quienes seguirán pagando una tarifa diferenciada, al igual que los adultos mayores.

Sobre las sanciones aplicadas a choferes que cobraron Bs 2.50 antes de la aprobación oficial del ajuste, Navarro fue claro: «Las multas se mantienen, salvo que puedan devolver el dinero cobrado en exceso«.

Finalmente, destacó que el paro anunciado por algunos sectores del transporte no fue acatado en su totalidad y el servicio opera con normalidad.

Datos

El ajuste tarifario se da en un contexto de variaciones económicas registradas en los últimos ocho años, donde varios indicadores han experimentado incrementos significativos:

— Entre 2016 y 2024, la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 26,48%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
— En el mismo periodo, el salario mínimo nacional se incrementó en un 38%.
— El tipo de cambio del dólar registró un aumento del 63%, pasando de Bs 6,86 a Bs 11,34.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.