Está celebración se basa en tres pilares fundamentales: Ayuno, reconciliación y obras de caridad.
AMUN 05/03/25
El Miércoles de Ceniza marca un momento clave en el calendario litúrgico católico. Es una fecha que consiste en la reflexión de la vida espiritual para la celebración de la Pascua, el evento más importante para los católicos.
El monseñor Giovanni Arana, Obispo de la Diócesis de El Alto y Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, explicó al medio Red Uno que este ritual tiene un profundo simbolismo para los creyentes.
«Las cenizas son un recordatorio de nuestra fragilidad humana, nos dicen que somos polvo y al polvo regresaremos, un signo de humildad y conversión”, explicó el prelado.
El Miércoles de Ceniza también marca el inicio de los 40 días de la Cuaresma, un periodo de preparación para la Pascua, que comienza con la reflexión personal, acompañado del tiempo de ayuno, reconciliación, oración y obras de caridad.
“Estos tres pilares ayuno, oración y obras de caridad son esenciales durante estos días. El ayuno no se limita solo a la abstención de alimentos, sino que puede incluir la renuncia a otras cosas que nos alejan de lo espiritual, como las distracciones», dijo.
Además, destacó que la Cuaresma invita a la reflexión profunda sobre el camino de vida que uno recorre y las transformaciones necesarias para acercarse a Dios.
«Es un tiempo de limpieza interior, de reflexión y, sobre todo, de acercamiento al perdón y la reconciliación con uno mismo y con los demás», agregó.
Dato
La práctica del Miércoles de Ceniza está acompañada de varias misas a lo largo del día. En muchas parroquias, la celebración se realiza a las siete de la mañana y siete de la noche, facilitando la participación de los fieles en este acto simbólico.
///