Palma sobre la atención de emergencias en La Paz: Vamos a ser firmes en visibilizar lo que hacemos

0
118 lecturas
Secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma explica a vecinos de Rosasani, en el macrodistrito Periférica, las labores de mitigación que se efectúan. Foto: AMUN

AMUN/ 22-02-2024
Mientras más de un millar de obreros y al menos 180 maquinarias pesadas trabajan en las emergencias por lluvias en la sede de Gobierno, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma aseguró este jueves por la tarde que será firme en visibilizar lo que hace el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Durante el programa “Controversias” de Bolivia TV, en entrevista junto al exdirigente vecinal del macrodistrito San Antonio, el secretario informó que ya a finales de 2023 declararon la alerta amarilla y en enero de este año la cambiaron a naranja; y ante las continuas lluvias, que superaron récords, están en la capacidad de atención. “Vamos a ser firmes en visibilizar lo que se está haciendo”, aseguró.

Explicó que con la precipitación pluvial en la cuenca del Huayñajahuira, en febrero se acumuló 217 milímetros de agua. “Significa eso que por cada metro cuadrado ha llovido un turril de 200 litros más seis botellas de Coca Cola, eso es más del doble del promedio o de la media de lo que usualmente llovía en febrero”, dijo el edil.

Asimismo, mencionó el rebalse de las represas y las lluvias que no cesan desde la semana pasada. “Son condiciones extremas que están incididas y afectadas definitivamente por el fenómeno de El Niño, con la adaptación, cambio climático, variabilidad climática y por supuesto un conjunto de factores que convierten la amenaza a través de situaciones de vulnerabilidad en un riesgo mayor”, afirmó Palma.

“No puedo decir que no están trabajando, se los ve trabajar, se los ve movilizar”, expresó el exdirigente vecinal. Cuestionó varias acciones de la Alcaldía, a las que el secretario respondió con datos de los proyectos, obras e inversiones que se efectúan en temporada seca y durante la época de lluvias.

Ante la consulta de declarar alerta roja por una supuesta falta de atención, Palma enfatizó: “No, no ha rebasado, por supuesto que no ha rebasado. ¿Es una situación compleja? Sí, por supuesto que sí, estamos trabajando”.

Al respecto, el alcalde Iván Arias informó que se invirtió más de 100 millones de bolivianos en medidas preventivas. “Mucha gente anda diciendo que no hemos hecho medidas preventivas, les reitero hemos gastado más de 100 millones de bolivianos en hacer las labores preventivas, que de no haberlas hecho ¿con estas lluvias?, la situación sería realmente catastrófica”, expresó el burgomaestre.

“Hay el compromiso del alcalde y del equipo que trabajamos con él de escuchar, es fundamental para nosotros escuchar”, afirmó Palma. Recordó que el burgomaestre paceño lidera las inspecciones a las emergencias en el día y la noche, tal como lo hizo a Jinchupalla, en el sifonamiento de la Av. Manuel Gamarra, la cuenca de Irpavi y hasta visitó la represa de Incachaca.
///

Deja un comentario