En el acto de homenaje a 30 mujeres destacadas impulsado por la Alcaldía, la presidenta de la Fundación Raíces compartió su propia historia, marcada por la perseverancia.
AMUN / 07-03-25
En un emotivo acto con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz homenajeó a 30 mujeres destacadas por su contribución al desarrollo económico y turístico de la ciudad. Entre las reconocidas se encontraba Mercedes Butrón, presidenta de la Fundación Raíces, quien, con su testimonio, iluminó el desafío del emprendimiento femenino en Bolivia.
“Pero no crean que el camino ha sido fácil”, comenzó Butrón, desnudando la dura realidad que enfrentan muchas emprendedoras. “El emprendimiento trae pérdidas económicas, noches sin dormir, soledad. A veces sentimos que estamos solas porque el Estado no nos ve. Y cuando lo hace, a menudo es para cobrarnos impuestos en lugar de apoyarnos”, reflexionó ante un auditorio compuesto por mujeres que, como ella, hicieron frente a múltiples desafíos.
La presidenta de la Fundación Raíces compartió su propia historia, marcada por el fracaso y la perseverancia. “Mi historia no es única. Todas ustedes están aquí porque tienen seguramente historias similares”, afirmó, subrayando la resiliencia de las mujeres emprendedoras en un contexto donde el acceso a recursos y apoyo es limitado.
En Bolivia, citó como ejemplo emblemático el Banco Fie, fundado por cinco mujeres visionarias que, en 1985, desafiaron las normas establecidas para ofrecer soluciones de crédito a quienes más lo necesitaban.
Butrón, quien se formó como pedagoga, relató su trayectoria en el mundo del emprendimiento: “Pasé por cuatro intentos fallidos antes de encontrar el camino correcto. Mi primera idea fue comercializar pescado limpio y envasado al vacío, pero pronto me di cuenta de que las ganancias no eran suficientes. Así nació mi empresa, Arte y Gourmet, que hoy ofrece productos únicos en el mercado”, explicó.



Su historia es un testimonio de innovación y valentía. Después de experimentar con diferentes rubros y productos, llegó a crear un jamón ahumado de Paichi, un producto inédito en Bolivia. “Realicé sesiones de degustación durante más de un año, un año de espera, sin retorno inmediato, de incertidumbre. Pero la aceptación de la gente me dio valor y me confirmó que estaba en el camino correcto”, compartió entre aplausos.
Mercedes Butrón, quien es esposa del alcalde Iván Arias, enfatizó que, a pesar de las dificultades, las mujeres están transformando la economía del país. “En Bolivia, las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral del sector informal. Generamos empleo y no solo nos beneficiamos a nosotras mismas; también damos trabajo a otras personas”, expuso, subrayando cómo el emprendimiento femenino impacta positivamente en las familias y en las comunidades.
El acto no solo celebró los logros de estas mujeres, sino que también fue un llamado a seguir adelante. “Ustedes son poderosas, valientes, creadoras de oportunidades de cambio y futuro. Cada decisión que han tomado para emprender ha sido una muestra de fortaleza y determinación”, concluyó Butrón, instando a todas las presentes a continuar luchando y a seguir inspirando.
El evento culminó con un fuerte aplauso, resonando no solo como un reconocimiento a las mujeres emprendedoras de La Paz, sino como un compromiso colectivo de seguir construyendo un futuro donde el emprendimiento femenino sea no solo reconocido, sino también apoyado y celebrado. En este Día Internacional de la Mujer, el mensaje fue claro: el camino no es fácil, pero juntos, se puede avanzar hacia un futuro más inclusivo y próspero.
///