La nueva infraestructura mejora el tráfico vehicular y peatonal en la ciudad en horas pico.
AMUN / 25-02-25
La inauguración de los Puentes de la Unión del Bicentenario trae consigo múltiples beneficios para la comunidad, particularmente en términos de movilidad. Desde su puesta en servicio, los puentes demostró ser esencial para el intenso tráfico que se registra, especialmente en horas pico, facilitando el desplazamiento de los habitantes de Villa Copacabana hacia el Barrio Gráfico y, posteriormente, hacia Miraflores y el centro de la ciudad.
“Estamos uniendo estos lugares, permitiendo un tráfico vehicular mucho más rápido entre estas zonas”, afirmó el director de Puentes e Infraestructuras Especiales de la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública, Mauricio Sagárnaga.
Sagárnaga destacó que, además del flujo vehicular, el tráfico peatonal cobró una importancia aún mayor. “La gente de Villa Copacabana ahora se encuentra a solamente dos cuadras de las paradas del Puma Katari y de la estación del teleférico en la Plaza Villarroal. Conectar a esta gente con estos puntos de transporte público ha resultado muy importante y les está cambiando la vida”, destacó.

Los nuevos accesos permitieron a los ciudadanos disfrutar de una experiencia renovada. Los vidrios de policarbonato del lado derecho del puente ya están habilitados, lo que ha llevado a muchos a visitarlo para capturar momentos únicos en este espacio.
“La afluencia de visitantes aumenta en las noches, especialmente cuando las luces ornamentales del puente están encendidas. Hay mucha gente que viene a los miradores a sacarse fotos junto a las luces y el piso de vidrio”, agregó Sagárnaga.
Una de las características más interesantes del puente es el recubrimiento de policarbonato en las barandas, que eliminó la incomodidad del viento, permitiendo a los visitantes disfrutar del lugar hasta altas horas de la noche sin el frío que se experimenta en otros puentes de la ciudad.
Finalmente, se espera que los trabajos en el sector izquierdo del puente concluyan este miércoles que permitirá la habilitación del paso por el mirador a partir de la noche. Este avance promete continuar transformando la experiencia de movilidad en la ciudad y fortalecer la conexión entre las comunidades.
///