jueves, 17 abril, 2025

La Paz de Mil Colores, el pabellón paceño en la Expocruz toma forma con el armado de iglesias y edificios simbólicos

AMUN/20-09-23

El pabellón La Paz de Mil Colores en la Expocruz 2023 toma forma, avanza el armado de las iglesias de San Francisco y la Catedral Metropolitana, además del Palacio Consistorial y otros edificios simbólicos de la urbe paceña rumbo a la inauguración del mayor evento empresarial de Bolivia que se producirá la noche de este viernes (22).

“Van a estar elementos representativos arquitectónicos de la ciudad de La Paz. Están edificios como el Alameda, Palacio Consistorial, la Terminal de Buses La Paz, el Congreso, la Catedral Metropolitana y un elemento muy importante que es la iglesia de San Francisco”, dijo el jefe de Infraestructura, Ramiro Atahuichi, desde Santa Cruz, en Unitel este miércoles.

El funcionario municipal también informó que en la réplica de los edificios simbólicos paceños se incorporará el Teleférico y las laderas de la ciudad, para que los visitantes aprecien el panorama de la ciudad de La Paz por la noche.

La fachada de la iglesia de San Francisco será el centro del stand paceño ya que se convertirá en el escenario de fondo de las presentaciones artísticas, baile, danza y canto. “Va a estar como fondo de un escenario que va a estar ahí, durante varias actividades artísticas”, manifestó.

En la Expocruz, por segundo año consecutivo, se venderán 14 mil unidades de marraquetas frescas y crocantes cada día, además de queso y café, que son los productos típicos que comen los paceños en el desayuno o merienda.

Asimismo, el pabellón paceño contará con la participación de 37 empresas paceñas, desde productores de alimentos, confección de ropa, artesanías y la prestación de servicios de salud, hotelería, entre otros.

En los 10 días de la Expocruz, entre el 22  de septiembre y el 1 de octubre, se presentarán 350 artistas paceños en el Pabellón La Paz de Mil Colores, que inaugurará el espacio cultural con la icónica melodía de Collita cantada por el grupo Wara y Vero Pérez, y cerrará con la exitosa banda de rock-pop boliviano Octavia.

En 2022, la Alcaldía de La Paz llevó la propuesta de “La Paz en paz” y entonces reprodujo la calle Linares y con ello logró generar expectativa y la visita de 130 mil personas de las 500 mil que visitaron la Expocruz, es decir, que el stand paceño fue visitado por el 30% de las personas que fueron a la Feria Internacional de Santa Cruz.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.