viernes, 21 marzo, 2025

Jardines del Sur: Un pulmón verde para la zona Sur con el apoyo de la comunidad

Una de las características más destacadas de este proyecto es el sistema de «padrinazgo» implementado, donde cada árbol cuenta con un padrino o madrina responsable de su cuidado, riego, mantenimiento y poda, en coordinación con el municipio.

AMUN / 08-02-25

En un esfuerzo conjunto por embellecer y cuidar el medio ambiente, la plaza Jardines del Sur y el paseo ecológico se convirtieron en un verdadero pulmón verde para la zona de Achumani. Según el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, se plantaron aproximadamente 400 árboles de diversas especies nativas en toda la zona, lo que no solo embellece el espacio, sino que también garantiza la resistencia de las plantas ante las inclemencias del tiempo.

“En la plaza Jardines del Sur hemos colocado alrededor de 14 especies de árboles, cada uno con una edad de cinco años. Ha sido una tarea titánica, ya que hemos trabajado de la mano con los vecinos para que ellos elijan árbol por árbol, fomentando así un sentido de pertenencia y satisfacción”, destacó Saavedra.

Una de las características más destacadas de este proyecto es el sistema de «padrinazgo» implementado, donde cada árbol cuenta con un padrino o madrina responsable de su cuidado, riego, mantenimiento y poda, en coordinación con el municipio. “Son aproximadamente ocho o nueve padrinos en toda la plaza. Ellos no solo han adoptado los árboles, sino que también han contribuido financieramente al proyecto”, agregó el secretario.

Además, los vecinos instalaron un sistema de riego exclusivo para la plaza, utilizando agua de cisternas que recogen de vertientes municipales. Esta iniciativa no solo aporta belleza al parque, sino que también garantiza su sostenibilidad a largo plazo.

El compromiso de la comunidad no se limita al cuidado de los árboles. Para asegurar la seguridad del espacio, se instaló dos cámaras de vigilancia que operan las 24 horas, en coordinación con la guardia municipal y los propios vecinos. “Esto permitirá monitorear constantemente el área y actuar ante cualquier acto irregular”, concluyó Saavedra.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Día Mundial de la Poesía: Declaman en la plaza del Bicentenario

El Instituto de la Juventud de la Alcaldía de La Paz regaló poemarios a los ciudadanos.

¡Hay respuestas! Gestionan equipamiento para los centros de salud del Distrito 12

También manifestaron la urgencia de reubicar a la asociación Aywiña, que brinda atención a niños y niñas con síndrome de Down.

¡Una semana de diálogo con los vecinos! Es el turno del Distrito 12 de Periférica

Vecinos exigen mejoras en la avenida; la Alcaldía anuncia bacheos y plan de Superasfalto.

Gestión eficiente: La Paz alcanza el mayor nivel de ejecución presupuestaria de su historia

Según la AMB, el municipio alcanzó un 95% de ejecución en 2024, superando a las demás ciudades capitales y El Alto