domingo, 6 abril, 2025

Intendencia presenta 8 espumas, prohíbe venta de globos con agua y pide registro sanitario de maquillajes

AMUN / 14-02-23
La Alcaldía de La Paz informó este martes que ocho son las marcas de espuma que fueron autorizadas para su comercialización en estas fiestas de Carnaval, prohibió la venta de globos con agua, pidió registro sanitario para la venta de maquillaje y exigió que las máscaras deben tener al menos cinco orificios.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha emitido un comunicado en el que se tiene un listado de espumas carnavaleras que cumplen con la normativa del nivel central del Estado, que cumplen con no agotar la capa de ozono y que pueden ser comercializadas en la jurisdicción del municipio de La Paz”, dijo el Intendente Municipal, Raúl Salta.

Las espumas que cuentan con esta autorización son: Reina Mora, Cosminieve, Rick, Alegría Carnavalera, Goldery, Carnaval Bbb, Fiesta y Rey Kiko. Las mismas están libres de sustancias dañinas a la capa de ozono, como el R-22, que es un refrigerante.

La definición de qué espumas de carnaval son válidas para su uso la otorga la Resolución Administrativa del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal N° 011/2022, entidad ante la cual las empresas productoras y/o comercializadoras obtuvieron sus permisos.

En cuanto a la comercialización de máscaras, el intendente Salta explicó que deben contar con un mínimo de cinco orificios para la respiración, asimismo, no deben desprender pintura ni en la cara ni la contracara del producto.

Además, los productos de maquillaje de cara y cuerpo, así como la pintura para el cabello, deben contar con el registro sanitario emitido por el Ministerio de Salud y Deportes. Todas las actividades económicas que comercialicen los productos autorizados deberán cumplir con las medidas de bioseguridad.

Salta anunció que el municipio desarrollará una campaña de cuidado del uso de agua en Carnaval. “Estará enfocada a los niños, adolescentes y jóvenes para generar consciencia de cuidado del recurso hídrico en el juego con agua”.

Anunció que efectivos de la Intendencia Municipal iniciará sus operativos, desde este miércoles, en distintas zonas para controlar la venta de estos productos y cuidar la salud de la población.
Las espumas autorizadas y el accionar de la Intendencia Municipal están respaldadas en el marco de la Ley No 1333, el Decreto Supremo No 27562, Reglamento de Gestión Ambiental de Sustancias Agotadoras del Ozono, la Resolución Administrativa del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal No 011/2022, y la Ordenanza Municipal No 051/17.

En cuanto a las pinturas de cabello y máscaras, el municipio se rige por la Decisión Legislativa de Cosméticos No 516/02, Resolución Ministerial No 0909/05, emitida por el Ministerio de Salud y Deportes.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Zona Ahijadero 8 de Diciembre ya cuenta con su Plan de Intervención Vial; paso previo para acceder a la planimetría

El alcalde Iván Arias entregó este sábado este documento, que permitirá el acceso a servicios básicos como luz, agua y transporte.

Ante denuncia de vecinos, Alcalde Arias visita un cementerio clandestino que es loteado en Limanipata B

La comunidad de Ahijadero 8 de Diciembre denunció que se venden nichos en este camposanto. La Alcaldía toma cartas en el asunto.

Vecinos de Ahijadero 8 de Diciembre están satisfechos porque tendrán acceso a servicios básicos

Juan Carlos Espinoza y Tomasa Rengel coinciden en que el Plan de Intervención Vial que les entregó el alcalde Iván Arias este sábado, es un anhelo cumplido de muchos años.

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.