El Decreto Supremo 5328 oficializa la fecha como feriado departamental por única vez en 2025; conmemora el sacrificio de Túpac Katari.
AMUN/13-02-2025
Los paceños disfrutarán de un feriado largo el 14 de noviembre, en conmemoración del descuartizamiento de Túpac Katari, según el Decreto Supremo 5328 aprobado el 5 de febrero y socializado la madrugada de este jueves. La normativa establece feriados departamentales excepcionales en 2025 por el Bicentenario de Bolivia.
“En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, especifica el documento oficial.

De esta manera, La Paz tendrá una jornada de descanso el viernes 14 de noviembre, lo que se traduce en un feriado largo que beneficiará a la población.
Otros departamentos
Santa Cruz tendrá asueto el 14 de febrero por la toma de la plaza cruceña; Potosí el 1 de abril por la Batalla de Tumusla; Beni el 22 de abril por la revuelta del pueblo Canichana; Chuquisaca el 29 de septiembre por la fundación de La Plata; Oruro el 6 de octubre por la Revolución del 6 de octubre de 1810; Tarija el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha; y Cochabamba el 14 de noviembre por la Batalla de Aroma.
Además, el decreto dispone que si un feriado cae en domingo, la suspensión de actividades se trasladará al lunes siguiente.

Este nuevo calendario de feriados departamentales busca resaltar hechos históricos en cada región, honrando la memoria de los héroes que forjaron la independencia del país.
Dato:
La fecha elegida para La Paz recuerda el sacrificio de Túpac Katari, líder indígena que en 1781 lideró la histórica sublevación contra la colonia española y cuya resistencia es un símbolo de lucha para el pueblo paceño.
///