El alcalde Iván Arias camina por el pasillo al lado de las aulas de una de las unidades educativas que inspeccionó este año. Foto: AMUN.

AMUN/27-02-22
Desde las 09:00 hasta pasadas las 13:00 de este domingo, el alcalde Iván Arias visitó seis unidades educativas del macrodistrito Periférica donde constató un denominador común: el daño a la infraestructura causado por las lluvias y la humedad, y también constató cómo colonias de palomas generan deterioros a los techos y muros de los establecimientos de al menos dos edificios escolares a raíz de sus excrementos.

Acompañado por dirigentes de las juntas escolares, los directores de los establecimientos, padres de familia, la subalcaldesa de Periférica, Evelyn Gonzales, y el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, Arias supervisó cada espacio de las escuelas, desde las baterías sanitarias, los muros, techos, aulas, bajantes, canaletas y áreas de recreación como las canchas deportivas.

En todos los espacios referidos se detectaron falencias y la necesidad de realizar una refacción integral. La primera unidad visitada fue Irene Nava de Castillo en Villa El Carmen; ahí el pedido fue unánime: realizar el recapeo de la cancha deportiva, fuera del arreglo de los techos donde las palomas hicieron su nido, entre otras deficiencias. En coordinación con las juntas escolares, se llegó a un acuerdo de trabajar de manera mancomunada con los padres de familia.

“Nosotros pondríamos material y los padres de familia la mano de obra, equilibramos costos y así nos alcanzará el dinero”, explicó Arias tras revisar el estado del establecimiento.

Posteriormente, el alcalde de La Paz visitó la Unidad Educativa Kochapampa, situada en el barrio del mismo nombre. En el lugar constató la presencia de un invernadero a medio construir y tras conversar con los dirigentes de la junta escolar, acordaron en que la infraestructura requiere un mantenimiento integral, ya que las canaletas y bajantes por donde circula el agua “no están arregladas”.

En la Unidad Educativa Pablo Iturri, una de las dirigentes escolares le explicó al alcalde Arias que “el agua se acumula, hay que hacer un proyecto (obra) en la parte del auditorio”. Cuando Arias consultó la razón de la inundación, recibió como respuesta que el techo está en mal estado, al igual que la cerámica, la cual “reventó” con el calor porque varios ambientes se mantienen cerrados por la pandemia.

“Hace cinco y siete años no se ha atendido todas las necesidades de los colegios. Se va a atender paulatinamente, no de la noche a la mañana, ahí estamos viendo las necesidades de los colegios de Periférica, que ya ha vuelto a clases semipresenciales”, explicó la subalcaldesa de este macrodistrito, Evelyn Gonzales, durante la inspección.

Otro problema común que encontró Arias en sus visitas fue las escasas baterías sanitarias que existen para atender una demanda masiva de alumnos, tal como ocurrió con la Unidad Educativa La Merced, que presentó deterioros en sus baños.

“Falta agua, a veces se malogran las mochilas (los tanques de agua)”, le dijo un vecino al alcalde, el momento que ingresaba a los baños. En la escuela Kalajahuira, situada en el barrio del mismo nombre, la situación es parecida: hay carencia del líquido elemento.

“No tenemos el servicio de Epsas (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento), trabajamos con cooperativa, con dos tanques que cuando llueve la tierra tapa las cañerías, sufrimos por falta de agua, una semana a veces no tenemos agua”, se quejó una de las dirigentes escolares.

El último establecimiento visitado por el alcalde Arias este domingo fue Jerusalén, donde el burgomaestre nuevamente se encontró con daños a la infraestructura, en este caso las gradas de acceso al colegio y la acumulación de agua que “se estaciona en las aulas”, según los padres de familia.

Con el diagnóstico de éstas y otras 150 unidades educativas ya visitadas, Arias informó que se realizarán los arreglos necesarios para darles condiciones óptimas de estudio a los estudiantes hasta el 2023, pero para eso será necesario licitar las obras de refacción.

“Nos hemos dedicado a ver el estado de las unidades educativas, ya tenemos un buen diagnóstico; otra cosa es estar aprovechando que los padres están en sus barrios, hemos encontrado que hay que hacer refacciones profundas”, añadió el al alcalde Arias.
El alcalde de La Paz anunció que se destinarán 20 millones de bolivianos, parte del crédito de 175 millones de bolivianos, para realizar refacciones integrales de las unidades educativas, atención que no se había realizado hace décadas en el municipio paceño.
///

Deja un comentario