La conferencia de prensa conjunta que se realizó este viernes en el Edificio 10 de la Alcaldía. Foto: AMUN.

Está prohibida la comercialización de pieles y plumajes de animales

AMUN/24-05-2024

La Secretaria Municipal de Gestión Ambiental, el Viceministerio de Medio Ambiente, Cambios Climáticos y Gestión de Desarrollo Forestal, la Gobernación de La Paz y Pofoma (Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente) unen fuerzas para ejecutar un operativo de control de partes y derivados de fauna y flora silvestre en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder.

“Está totalmente prohibido el uso de partes y derivados de animales silvestres. Esto tiene una sanción, tiene una sanción penal de dos a ocho años, y como ustedes pueden ver en esta mesa estamos todos los niveles del Estado para asegurar de que esto no suceda. Entonces, les llamamos por favor a la atención, le llamamos a la sensibilidad para que no lo hagan porque el operativo será de gran importancia y muy grande”, dijo el secretario municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Galindo.

Junto con Galindo, fueron parte de la conferencia el secretario Departamental de Derechos de la Madre Tierra, Luis Saucedo, el jefe de la Unidad de Biodiversidad del Viceministerio de Medio Ambiente, Cambios Climáticos y Gestión de Desarrollo Forestal, Eleuterio Maraza, el teniente Ramiro Canaviri de Pofoma y el director del Bioparque Vesty Pakos, Omar Rocha.

En representación de Pofoma, el teniente Ramiro Canaviri explicó que todos los efectivos de esta institución policial estarán desplazados en la ruta del Señor Jesús del Gran Poder para hacer cumplir la ley y ejecutar un control que permita detectar el uso de partes y derivados de fauna silvestre.  

“Se realizará un estricto control en cumplimiento de la Ley 373, que es la Ley de Protección del Medio Ambiente y, de igual forma, en cumplimiento estricto de la Ley 1525, que es la Ley del Cóndor”, dijo Canaviri, a tiempo de señalar que en los recientes días se hizo un control conjunto a las vestimentas folclóricas de los danzarines del Gran Poder, lo que generó el decomiso de “plumas del avestruz, plumero del ave suri, el chaleco hecho de jaguar, con piel de jaguar y las plumas de cóndor, de paraba”.

Los plumajes y pieles de animales silvestres, aseveró Canaviri, no pueden ser comercializados. Este tipo de actos está penado por ley y Pofoma habilitó una línea para hacer denuncias en caso de encontrar a personas que violen estas disposiciones. Las denuncias se recibirán en la línea 2411140.

///

Deja un comentario