El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo. Foto: AMUN.

AMUN/14-09-23

El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, aseguró este jueves que la Cumbre por el Agua que se realizará este viernes (15) tiene como finalidad la de ver el estado de situación del suministro del recurso hídrico en La Paz y asumir medidas para evitar una emergencia debido a la falta del líquido elemento.

“La Cumbre por el Agua lo que está buscando es no llegar a la emergencia, no queremos llegar al momento de que tengamos que racionar el agua, no queremos despertamos una mañana, abrir el grifo y ver que no hay agua. La Cumbre por el Agua va a buscar medidas de prevención, medidas que aseguren que el agua no escasee, medidas que aseguren el uso racional de este líquido elemento”, aseguró Galindo en conferencia de prensa.

La autoridad edil confirmó que autoridades estatales, locales, rurales y especialistas en el tema serán parte de la Cumbre que empezará este viernes (15) a las 08:30 en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio.

La decisión de realizar la Cumbre se toma debido a los efectos adversos que genera el fenómeno de El Niño en el país, dado que siete de los nueve departamentos experimentan sequía y falta de agua, lo que obligó a autoridades locales, como es el caso de Potosí, a racionar el uso del agua potable. 

“Se ha lanzado una convocatoria de la Cumbre por el Agua porque existe una preocupación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sobre lo que está sucediendo alrededor nuestro. Potosí está sufriendo racionamientos, Sucre está cerca de ello, Cochabamba tiene 22 municipios que están en emergencia y otros en desastre. De los nueve departamentos que tiene nuestro país siete se han declarado con problemas, obviamente eso nos hace pensar que debemos actuar”, dijo Galindo.

Galindo explicó que en horas de la mañana de este viernes se realizarán las exposiciones de expertos y autoridades. En horas de la tarde, prosiguió, trabajarán cuatro mesas de trabajo: la primera estará enfocada en la prevención en el uso del agua, la segunda abordará las políticas municipales establecidas para atender este tema, la tercera estará enfocada en la labor que le tocará desempeñar a la sociedad civil para evitar un desabastecimiento, y la cuarta mesa tratará el problema de una posible emergencia.

///

Deja un comentario