miércoles, 19 marzo, 2025

¡Desesperación y riesgo en Codavisa!

La zona amaneció con la emergencia debido a un movimiento en masa por saturación del suelo, afectando a por lo menos ocho hectáreas donde se encuentran situadas unas 80 viviendas. 

AMUN 10-03-25

La mañana de este lunes en la zona Codavisa, comenzó con un inusual silencio interrumpido por el sonido de la lluvia que había caído incesantemente durante tres semanas. Sin embargo, ese silencio se vio abruptamente roto por el estruendo de un movimiento de tierra que comenzó alrededor de las seis y media de la mañana, provocando un estado de emergencia en los vecinos.

Tras un relevamiento inicial, la Alcaldía constató que 42 familias fueron afectadas, lo que representa a 173 personas que fueron evacuadas rápidamente debido al riesgo inminente de  desplome de sus viviendas. Las construcciones, ya afectadas por la saturación del suelo, se encontraban al borde del colapso.

Desde el primer momento, los funcionarios ediles movilizaron esfuerzos para atender a la población y evaluar la magnitud de los daños. El alcalde Iván Arias, en una inspección en la zona, explicó que el movimiento de tierra afectó una extensión de aproximadamente 30 hectáreas.

“Estamos permitiendo que la gente saque sus cosas, pero ya hemos deshabilitado toda la zona. El movimiento todavía está activo”, afirmó el Alcalde, mientras observaba con preocupación cómo la tierra seguía cediendo bajo el peso de las lluvias. Y veía cómo el personal de la Alcaldía de La Paz ayudaba a las familias a recuperar sus pertenencias y garantizar su seguridad.

Los vecinos de Codavisa, desesperados por la situación, rompieron los cordones de seguridad establecidos por las autoridades. “¡Rompieron el cordón de seguridad!” se escuchaba en medio del caos, mientras algunos corrían hacia sus casas, intentando salvar lo que podían de sus viviendas.

Refrigeradores, sillones, televisores y bicicletas fueron arrastrados a la calle, dejando un rastro de pertenencias abandonadas. A medida que las horas pasaban, el trabajo de los equipos de emergencia se intensificaba. La lluvia continuaba cayendo, dificultando aún más las labores de rescate.

En medio de la tormenta, se armaban carpas para albergar a las familias evacuadas, mientras efectivos de las Fuerzas Armadas, junto con el Viceministerio de Defensa Civil y los funcionarios municipales colaboraban para cargar objetos y ofrecer un poco de alivio a la creciente desesperación de la comunidad.

 “Estamos atendiendo desde las siete de la mañana este fenómeno que empezó a las 6:30”, explicaba el ingeniero Fernando Iturri de la Secretaria Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, quien se encontraba en el lugar evaluando la situación. A su lado, el alcalde Iván Arias y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, escuchaban atentamente las actualizaciones sobre el peligro latente que acechaba a Codavisa.

Los equipos de emergencia de la Alcaldía dividieron el área afectada en cuatro cuadrantes para facilitar la evaluación y la delimitación precisa del perímetro en riesgo tras el movimiento en masa por saturación del suelo ocasionado por las lluvias que cayeron las tres últimas semanas.

La comunidad, atrapada entre el miedo y la incertidumbre, fue testigo de la fragilidad de su entorno. Las casas, inclinadas y con rajaduras evidentes, parecían gritar por ayuda, mientras la tierra seguía moviéndose peligrosamente. En medio de todo esto, el personal de Zoonosis rescató a varias mascotas que, en medio del caos, habían quedado abandonadas.

La jornada se hacía cada vez más larga. A medida que el día avanzaba, las familias evacuadas recibían alimentos y apoyo emocional, pero el temor de no tener un lugar al que regresar seguía latente.

El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, informó que, en una primera fase de evaluación, se elaboraron fichas sociales que permitieron identificar a 42 familias afectadas de manera preliminar. De este total, 56 personas pertenecen al sector Señor de Mayo y 117 a Codavisa, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación en estas áreas vulnerables.

En respuesta a la emergencia, tres equipos médicos se trasladaron rápidamente a Codavisa para prestar atención a los afectados. Durante siete horas, los profesionales de la salud trabajaron incansablemente, logrando atender a cinco pacientes.

La mayoría de ellos eran adultos mayores, quienes, debido al estrés y la incertidumbre generados por el movimiento de tierra, presentaron síntomas de ansiedad. Luis Flores, responsable municipal de Auxilio 167, reportó que, desde las 06:00 hasta las 13:30, se diagnosticaron cuatro casos de síndrome ansioso y un paciente con hipertensión.

La escena es conmovedora: familias reunidas, miradas preocupadas y un ambiente de tensión palpable. Los vecinos, conscientes del peligro que acecha, se apoyan mutuamente en medio de la adversidad. Mientras tanto, los funcionarios continúan su labor, ofreciendo no solo atención médica, sino también un mensaje de esperanza y solidaridad en tiempos difíciles.

Codavisa se transformaba en un símbolo del riesgo que representa la naturaleza frente a la decisión humana de habitar en zonas vulnerables. Las autoridades, por su parte, continuaban trabajando incansablemente, conscientes de que la recuperación de Codavisa apenas comenzaba.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Sentencian a 6 años de cárcel a hombre que cometió abuso en contra de sus 4 sobrinos

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia informó que en lo que va del año se registraron 500 casos de vulneración de derechos.

¡Aún hay riesgo en Codavisa y Señor de Mayo! No aparece el Alcalde de Palca

Sigue activo el movimiento en masa; continúan trabajando técnicos y obreros de la Alcaldía de La Paz.

IV Centenario pide buses PumaKatari, el Setram aún analiza las 2 nuevas rutas

El alcalde Iván Arias continúa escuchando a los vecinos, este martes por la noche continúa la audiencia vecinal con ciudadanos del Distrito 17 de San Antonio.

Campaña de recolección de alimentos se amplía hasta el 24 de marzo

La Alcaldía de La Paz continúa brindando asistencia humanitaria a familias afectadas por deslizamientos en Codavisa y Señor de Mayo.