Una sana práctica al lavarse los dientes es no dejar que el agua fluya sin necesidad.

AMUN/15-09-23

Para el alcalde Iván Arias, el mal uso del agua se debe al “descuido” de la sociedad civil que no asume medidas preventivas destinadas a cuidar el líquido elemento, situación que se aprecia cuando un ciudadano se lava los dientes y deja chorrear el agua sin control o cuando se baña por mucho tiempo cuando tomarse una ducha no debería exceder los tres minutos.

“Hay un gran descuido por parte de las sociedad civil en el uso del agua, estamos usando no solo los lavaderos de autos, es la persona cuando te lavas los dientes o la cantidad de tiempo que utilizas para entrar a la ducha, tres minutos es suficiente, pero le echan cinco, le tiran dos canciones cantando y sigue el agua chorreando, así no hay medida preventiva que alcance”, aseguró Arias a los periodistas durante el desarrollo de la Cumbre por el Agua que se realiza este viernes en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio.

Posteriormente, en contacto con el periodista John Arandia en Radio Fides, Arias puntualizó que uno de los expositores en la cumbre también ha evidenciado las malas prácticas ciudadanas en cuanto al uso del recurso hídrico como uno de los factores que deben alertar al conjunto de la sociedad si es que no se quiere llegar a una emergencia.

“No podemos ser irresponsables, uno de los expositores señala que los que más malgastamos el agua somos los ciudadanos, necesitamos una cultura ciudadana para el buen uso del agua”, dijo el alcalde Arias.

Arias destacó la campaña que el Gobierno ya inició con mensajes destinados a preservar el líquido elemento y, al mismo tiempo, apuntó a que la unidad de todas las autoridades en este tema debe ser fundamental porque si llega a haber escasez de agua en La Paz afecta a todos.

“Acá no es quién patea primero, sino cómo nos unimos para que no nos patee el fenómeno de El Niño”, precisó el alcalde Arias, quien añadió que se prevé que esta condición climática aparezca a fines de octubre y principios de noviembre, cuando regularmente se inician las lluvias.

Entre las medidas a asumir para evitar desabastecimiento de agua, Arias no solo plantea un mejor uso del recurso en el hogar, sino cambiar todo el sistema de alcantarillado y tuberías que ya está obsoleto y que deriva en una pérdida del 40% del caudal del líquido elemento.

///

Deja un comentario