Bailarina de Morenada en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder en 2024. Foto: AMUN

Representantes de Congo y Francia disfrutan de la Fiesta Mayor de los Andes

AMUN/25-05-24

El director de la Alianza Francesa, Eric Company, catalogó como un “tesoro” cultural la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder; en tanto que el embajador de la Comunidad Congolesa, Roland Moleka, reconoció que en su país no hay este tipo de manifestaciones y expresó su deseo de compartir esta experiencia.

“Es un tesoro inmenso que deben proteger, todo eso porque es una riqueza que ninguna persona puede hacer igual en su país”, dijo Company, a tiempo de señalar que después de Oruro, el Gran Poder de La Paz es una demostración artística “de las tradiciones culturales andinas”.

Moleka, por su parte, reconoció que en su país, Congo, no existe Carnaval y que lo primero que se le viene a la mente cuando ve la festividad es la “unión” entre bolivianos.

La festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En 2024, participarán al menos 50 mil danzarines y 20 mil músicos.

“Hay otros países, como mi país, todavía no hacemos como el Gran Poder, no tenemos todavía. Pero también esa idea podemos compartir con el Congo. Yo puedo decir a la población del Congo, a todas las comunidades de Bolivia, que están muy cerca para mantener esta cultura, para mantener esta fiesta hasta que nosotros vamos a salir de este mundo”, dijo Moleka a la Agencia Municipal de Noticias.

///

Deja un comentario