Canalización de ríos Irpavi y Achumani se inicia con acopio de material y trabajo en ambos afluentes.

La Paz/AMN.- El coordinador del Programa de Drenaje Pluvial (PDP), Iván Zumelzu, informó que el proyecto de canalización de los ríos Irpavi y Achumani comenzó con instalación de faena, acopio de material de construcción y la implementación de frentes de trabajo en ambos ríos.

El fin de semana se dio inicio a la construcción de la canalización que se efectuará con una inversión superior a los Bs 30 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con contraparte edil.

“Están acopiando materiales, como es un trabajo grande, estamos hablando de más de un kilómetro de canal, entonces necesitamos material el cual se está acopiando. Ya se tiene la instalación de faenas”, explicó la autoridad edil.

El proyecto consiste en la construcción de un canal de 1.400 metros lineales del río Irpavi, desde la calle 1 de esa zona hasta la calle 8 de Calacoto, y 540 metros de canalización del río Achumani, desde la calle 12 de Calacoto hasta el punto de confluencia en la misma calle 8 de Calacoto.

Los trabajos son “en los dos lados, en el Achumani y en el Irpavi, y según el planteamiento que nos ha hecho la empresa, en un margen de tiempo más se va a meter otro grupo por la parte de abajo para tener entre tres a cuatro frentes de trabajo, porque el objetivo es avanzar. Si bien no vamos a acabar para esta época de lluvias, (se busca) que en la próxima época de lluvias 2020 – 2021 el canal esté funcionando 100%”, refirió la autoridad edil.

Los trabajos que son desarrollados por la Asociación Accidental Irpavi, conformada por las empresas Tauro y OCIS, que se adjudicó la obra mediante una licitación internacional, tendrán una duración de 510 días calendario, es decir cerca de un año y medio.

La Alcaldía de La Paz prioriza desde hace 18 años los trabajos en materia de prevención de riesgos con la construcción y mantenimiento de canalizaciones, embovedados, muros de distintos tipo, entre otras obras de prevención de riesgos para tener una ciudad más segura.

Deja un comentario