sábado, 22 marzo, 2025

Avenida del Poeta se habilitará la próxima semana; reparación integral es con Epsas

En todo ese sector, las viviendas no cuentan con alcantarillado sanitario.

AMUN / 6-2-25


La avenida del Poeta está cerrada al tráfico vehicular porque aún se reparan los sifonamientos registrados en pasados días. Apuran los trabajos para que la próxima semana sea habilitada. Se verificó que en ese sector no hay alcantarillado sanitario y por eso se requiere un trabajo integral junto a la Empresa Pública y Social de Aguas y Saneamiento (Epsas).

“Se han registrado dos nuevos sifonamientos y se espera que la siguiente semana ya esté habilitada”, afirmó la secretaria interina Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissa Quiroz. Dijo que por eso los obreros apuran los trabajos de reparación.

No obstante, acotó que los hundimientos son muy recurrentes en esta vía. Recordó que el primer sifonamiento que se registró fue luego de seis meses de su inauguración, pero en el último año, fueron más constantes.

“Cuando se comenzó a reparar el embovedado del río Choqueyapu en San Francisco (junio de 2024), ya habíamos advertido cuál era el estado de deterioro de la avenida del Poeta, por eso necesitamos un proyecto integral de captación de las aguas pluviales en el sector”, dijo Quiroz.

Sin embargo, no sólo se requiere de ese proyecto, sino también contar con conexiones de alcantarillado sanitario, ya que “no existe uno, en esa área”, eso sí, hay conexiones clandestinas al alcantarillado pluvial y eso es lo que colapsa.

A su turno, el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, dijo que ambos alcantarillados deben estar separados, “considerando que ha incrementado la cantidad poblacional en ese sector hay más gente echando aguas”.

Trabajo integral

Esa es parte de las conclusiones que tuvo la valoración que hicieron en el sector ambas secretarías. Por eso, Quiroz, explicó que ahora ese tema también debe ser abordado con el Sistema de Regulación Municipal (Siremu) para que coordine con Epsas, quien debe regular las conexiones.

“Esos son temas que debemos trabajarlos de forma conjunta, porque no está bien que analicemos los proyectos por separado”, dijo Quiroz.

Tortato resaltó que es importante realizar el trabajo de forma conjunta para evitar más sifonamientos “y así buscar las soluciones de forma inmediata”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, enfatizó que se requiere de un presupuesto de 30 millones de bolivianos para el cambio total de esa vía.

Tortato dijo que en caso de comenzar la obra, se demorará un año en la refacción, pero se buscará medidas de mitigación para devolver la transitabilidad.
////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Médicos del Hospital La Portada incluyen abrazos como parte de sus recetas

Voluntarios de “Doctor Sonrisas” llegan al nosocomio edil para que se opte por esta terapia, ya que los abrazos ayudan a las personas a mejorar el sistema inmunitario y activan las hormonas de la felicidad.

Avanza la canalización del río Irpavi, ¿qué acciones de fiscalización se efectúan?

En 2023 se actualizó la normativa sobre los márgenes hidráulicos y aires del río.

Distrito 18 del Sur: Inspeccionarán Alto Auquisamaña y Villa Concepción

El alcalde Iván Arias escuchó a los vecinos durante la tarde y noche de este viernes junto a su equipo de secretarios municipales.

¡72 años de aprendizaje! Unidad Educativa Jupapina festeja su aniversario

Los estudiantes corrieron 4.5 kilómetros desde la rotonda de Mallasilla.