El alcalde Iván Arias firma el documentos de conclusiones de la reunión de alcaldes con el Ministro de Salud.

AMUN/2-02-22

El alcalde Iván Arias informó la noche de este miércoles que las exitosas acciones sanitarias del municipio de La Paz son “casi una norma a nivel nacional” como la vacunación casa por casa a través de la Cruzada por la Vida que le permite a La Paz tener el 100% de la población paceña de 18 a 60 años y más del 55% entre cinco y 17 años.

“Decirles muy contento por la experiencia de La Paz, una ciudad por encima del 100% de gente vacunada entre 18 y 60 años, y que por ahora estamos con más del 55% de vacunados entre cinco y 17 años; ha servido la experiencia compartida y me alegra lo que hemos hecho en La Paz para que sea casi una norma a nivel nacional”, afirmó Arias, después de participar de una reunión nacional con alcaldes de capitales de departamento, que fue convocada por el ministro de Salud, Jeyson Auza.

“Trabajar en un plan de vacunación integral de acuerdo al PAI (Programa Ampliado de Inmunización), regular y la vacuna contra la Covid-19 a fin de evitar rebrotes con la descentralización de la vacunación en los centros de salud, con acciones previas a la semana de vacunación de las américas”, señala la primera conclusión de la citada reunión nacional, realizada este miércoles en La Paz.

Sobre el particular, el alcalde Arias afirmó que “creo que ha sido una reunión muy productiva” y que “los paceños tenemos que sentirnos contentos de lo que estamos haciendo, pero como decíamos no hay que bajar la guardia” con la aplicación de las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Otra de las conclusiones, de la reunión del ministro Auza y alcaldes, anuncia que “se recontratará al personal de salud de Aisem (Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento) para la atención de pacientes UTI y UCI, y ampliar el contrato de recursos humanos para primeros niveles”.

El alcalde Arias anunció que en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de La Paz (COEM), que este jueves se instalará a las 09:00, explicará las conclusiones de la reunión ministro Auza y alcaldes. “En el COEM voy a transmitir lo que hemos hablado aquí, en esta reunión, y las conclusiones que hemos sacado, que tienen que ver con el personal, con el retorno a clases (presenciales) y por supuesto lo que a ustedes les preocupa es el tema del carnaval”, dijo.

El ministro Auza calificó la reunión de “fructífera y enriquecedora”, pues de la misma participaron los alcaldes de La Paz, Potosí, Sucre, Trinidad y Cobija, el resto de las capitales de departamento envió a sus secretarios de Salud.

Otro de los acuerdos establece que los municipios deberán elaborar planes postpandemia y estrategias comunicacionales respecto a la vacunación y diagnóstico, en el marco de sus competencias.

Los municipios solicitaron al ministro de Salud que se retome la exigencia del carnet de vacunación, pedido que será analizado por Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria.

Respecto al retorno a clases, se acordó que este sea responsable y en coordinación con los municipios y autoridades de salud y educación cumpliendo con las medidas de bioseguridad y vacunación a estudiantes y maestros. Otro acuerdo también incluye la garantía del suministro de oxígeno medicinal.

///

Deja un comentario