Presidente del Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género de La Paz. José Luis Maldonado en entrevista con la AMUN. Foto: AMUN

AMUN/26-06-24
Con nostalgia, José Luis Maldonado recordó que su adolescencia y juventud fue complicada. Tiene 36 años y desde sus 14 años es activista de la población LGBTIQ+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer). Destaca los logros alcanzados en el camino hacia la igualdad.

Actualmente, con orgullo, dijo que es el presidente del Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género de La Paz. “En mis tiempos la violencia era fuerte, ser homosexual era un delito social, ni imaginar acercarnos a un municipio o alcalde, todo lo hacíamos dentro de nuestras organizaciones”, contó en entrevista con la Agencia Municipal de Noticas.

Relató los fracasos y metas que lograron. Accedió a conversar en la Casa de las Diversidades, un espacio municipal donde brindan apoyo psicoterapéutico y otros servicios gratuitos a los miembros de su comunidad; también van sus familiares. Calificó como “salto abismal” el respeto a los derechos humanos de su comunidad.

“Ahora vemos jovencitos enamorar en el colegio, pueden decir que se gustan y si hay violencia, tienen la seguridad de que si ocurre hay una Unidad de Diversidades, un municipio con leyes y espacios de reclamo. El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba está atento y responde inmediatamente, son cosas que hace 10 años atrás no nos imaginábamos”, afirmó José Luis.

Mencionó que el Gobierno Municipal de La Paz aprobó la ley edil 311 de promoción y respeto a los derechos humanos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género. “El fruto de décadas de lucha, hoy se cosecha. Es un cambio abismal”, remarcó José Luis.

Asimismo, para trámites municipales, la Alcaldía paceña fue la primera del país en aceptar carnet de las personas trans que cambiaron de identidad. Y, la comuna destina cada año un monto económico en su Plan Operativo Anual (POA), este año fue de 25 mil bolivianos.

“El municipio de La Paz es un ejemplo a nivel nacional, a partir de su voluntad política está creando experiencias de retroalimentación para otras alcaldías. La Paz crea redes de contención, redes de auxilio inmediato y está creando protocolos”, destacó José Luis.

¿Sabías qué?


El Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y de Género de La Paz fue fundado en 2013. Es un espacio de fiscalización y está amparado bajo la Ley de Control Social y leyes municipales que crean espacios de participación ciudadana.

Dato


La Casa de las Diversidades está ubicada en la calle Potosí, edificio Tobía, planta baja. Para más información pueden contactarse al: 2-650915.
///

Deja un comentario