domingo, 6 abril, 2025

Alcaldía promueve la venta de chicharrón de coco y chocolates amazónicos

AMUN/21-11-23
¿Busca una merienda saludable y deliciosa? Chicharrón de coco a 10 bolivianos y chocolates amazónicos a 16 bolivianos, son algunos de los productos que están a la venta en el showroom de la preferia navideña que promueve la Alcaldía de La Paz. También hay jabones de miel y modelos únicos de tejidos en alpaca.


Son 25 los productores y artesanos que ofrecen sus trabajos en la Sala de Exhibición «La Paz Competitiva», que está ubicada en la calle Murillo y Almirante Grau, a unos pasos de la Línea Morada de Mi Teleférico. La atención es de 10:00 a 19:00; no cierran a mediodía.


“Invitamos a la ciudadanía para que haga sus compras anticipadamente, hay productos y artesanías para toda la familia”, expresó la coordinadora de la Plataforma en Aceleración de Empresas, Gretel Bernal. Detalló que hay bisutería desde cinco bolivianos y mantas tejidas con lana de alpaca, de hasta 300 bolivianos.


Explicó que, como Alcaldía de La Paz, dieron asesoramiento a los artesanos y les brindaron un espacio para exhibir sus trabajos. “Este espacio está en un lugar céntrico, es iluminado y atractivo, permite a los participantes hacer una presentación innovadora y diferente de sus productos”, remarcó la servidora pública.


Otras ofertas son jaboncillo de coco y miel, champú para evitar la caída de cabello y cremas de hierbas amazónicas. Para los niños, hay dominó con animales de Bolivia, como el delfín rosado del Amazonas y el jukumari; además de coloridos libros desplegables, donde destacan el cóndor de los Andes y otras especies.


“Queremos revalorizar lo que está hecho en Bolivia y promocionar la economía circular”, afirmó el encargado de la sala de exhibiciones La Paz Competitiva, Bryan Chávez. Precisó que también hay carteras de cuero, serigrafía, cucharones de madera y una variedad de cosméticos y ungüentos medicinales.


Otra de las novedades, son zapatos de plataforma con aguayo a 190 bolivianos y jabones hechos por indígenas del pueblo indígena Tacana. “Son artesanos en movimiento, quienes piensan en el bolsillo de la gente y bajaron el costo de sus productos por fin de año”, señaló el servidor público en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Zona Ahijadero 8 de Diciembre ya cuenta con su Plan de Intervención Vial; paso previo para acceder a la planimetría

El alcalde Iván Arias entregó este sábado este documento, que permitirá el acceso a servicios básicos como luz, agua y transporte.

Ante denuncia de vecinos, Alcalde Arias visita un cementerio clandestino que es loteado en Limanipata B

La comunidad de Ahijadero 8 de Diciembre denunció que se venden nichos en este camposanto. La Alcaldía toma cartas en el asunto.

Vecinos de Ahijadero 8 de Diciembre están satisfechos porque tendrán acceso a servicios básicos

Juan Carlos Espinoza y Tomasa Rengel coinciden en que el Plan de Intervención Vial que les entregó el alcalde Iván Arias este sábado, es un anhelo cumplido de muchos años.

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.