El alcalde Iván Arias posa con las mujeres lideresas invitadas a un desayuno por la primera autoridad del municipio. Foto: AMUN.

AMUN/8-03-22
El alcalde Iván Arias destacó este martes la capacidad de resiliencia de las mujeres que reflexionaron y evitaron cometer los mismos errores para salir del círculo de violencia y animó a otras que aún viven situaciones similares, a seguir este camino y así prevenir hechos más graves como, el feminicidio.

“Siempre resilientes, siempre mirando hacia adelante. La resiliencia es la capacidad de que si cometiste un error, pero reflexionas, sacas lecciones y evitas por todos los medios volver a equivocarte, puedes seguir mirando adelante”, reflexionó el alcalde Arias, durante el desayuno trabajo que se realizó con mujeres destacadas de la ciudad, en la mañana de este martes.

La autoridad también dijo a las mujeres que la Alcaldía de La Paz es un aliado para esta lucha contra la violencia. “Compañeras no tenemos nada nosotros que enseñarles. Nuestras madres, nuestras esposas nos han enseñado que ustedes son resilientes y fuertes, y cómo saben llevar las circunstancias de la vida, así que aquí tienen un aliado”, aseguró.

Afirmó que las denuncias de violencia que hacen las mujeres deben abordarse sin paternalismo y sin autoritarismo. “El paternalismo hace mucho daño, porque revictimiza a la mujer y no le permite salir adelante porque siempre hay esa sensación de compasión. Yo creo que no hay que dar compasión, lo que hay que dar es visión, salida, búsqueda”, remarcó.

Al referirse a las causas de la violencia hacia la población femenina, el alcalde Arias dijo que las mujeres siguen en ese círculo por la falta de oportunidades laborales y en otros ámbitos del desarrollo personal, además producto de la violencia psicológica, física y hasta económica que ejerce su pareja sobre ellas y sus hijos.

“La mujer al no tener oportunidades también cree que no le queda otra, quién si no me va a dar (dinero), quién me va a mantener, quién le va a dar de comer al hijo; es un círculo vicioso maldito que por falta de oportunidades genera estas relaciones perversas”, expuso Arias.

La primera autoridad municipal de La Paz también lamentó que Bolivia sea uno de los países de Latinoamérica donde existen una mayor cantidad de hechos de violencia y feminicidios. Estos casos se presentan a pesar de las varias leyes que existen en el país para proteger y reivindicar los derechos humanos de las mujeres.

“Es decir, tenemos demasiadas leyes. Si ustedes ven el vademécum (compendio) de leyes de protección, que impresionante, no se aplica, llega a la mitad, no está la capacidad instalada, no hay la voluntad”, dijo Arias.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas (Cepal), la mayor cantidad de feminicidios en 2020 se presentó en Honduras, República Dominicana y El Salvador, pero también y a pesar de la reducción que de casos, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Republica Dominicana y Uruguay mantiene altos índices de feminicidios. En Bolivia en 2020 se presentaron 113 mujeres asesinadas por sus parejas o algún familiar varón, en 2021 hubo 108 feminicidios y en lo que va del año 16 se registran en el país.
///

Deja un comentario