sábado, 15 marzo, 2025

Agrietamientos en casas de la calle Francisco Bedregal no se deben a la demolición de una vivienda

Para el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, “es un error” atribuir lo que ocurre en el sector a este hecho. Lo que sucede es que hay una saturación del suelo y las casas no tienen muros de contención en una zona con antecedentes de movimientos geológicos.

AMUN / 07-03-25

Atribuir la presencia de grietas en vía y casas de la calle Francisco Bedregal a la demolición de una vivienda que el Grupo de Atención de Emergencias (GAEM) realizó en febrero pasado es un error, dijo este viernes el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, dado que en este lugar existe saturación de suelos y un deterioro del sistema de alcantarillado.

Este hecho se evidenció durante los días de Carnaval y personal de la SMRGV realizó el mapeo de grietas que aparecieron en coordinación con las empresas prestadoras de servicios y con el conocimiento de los vecinos.

“Es un error atribuir el problema a la demolición de la vivienda, en realidad hay el asentamiento porque no tienen muros de contención hacia el lado de la vivienda y hay una saturación importante del suelo”, explicó Palma en conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo de Crisis de la SMRGV.

La calle Francisco Bedregal, especialmente en el tramo que conecta un extremo de Sopocachi con los predios del Cementerio Jardín, tiene antecedentes de movimientos geológicos y problemas de aguas subterráneas que datan de tiempo atrás, explicó el secretario edil. Debido a esta situación es que la SMRGV demolió una vivienda que presentaba riesgo de colapso el año pasado y otra casa contigua en febrero por la misma razón.

“Una casa se ha demolido el año pasado y la que hemos demolido recién termina hace una semana el trabajo”, informó el director de Emergencias Municipales (DEM), Vladimir Vargas, quien precisó que estas viviendas generaban riesgo de colapso y además tenían “problemas legales”. “Generaban riesgo hacia la comunidad, entonces, a la fecha, desde el año pasado hasta hace una semana se han demolido dos propiedades; las otras que están hacia atrás están en monitoreo porque han presentado deficiencias estructurales”, añadió Vargas, al referirse a otras tres viviendas que presentan grietas y que son objeto de monitoreo constante.

Por su parte, Palma recordó que una de las casas que estaba situada en una de las curvas estaba a medio demoler por 10 años, dado que acciones administrativas impidieron concluir estos trabajos. “A lo largo de hace unos tres años nosotros hemos advertido la inminente necesidad de la demolición de las viviendas, se han hecho las gestiones necesarias durante un buen tiempo, no hemos conseguido la autorización de manera oportuna hasta que a través de mecanismos administrativos se pudo llegar a un acuerdo con uno de los propietarios, una familia muy numerosa para la demolición que se le hizo el año pasado y otra a comienzos de este año”, añadió.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.