miércoles, 19 marzo, 2025

Accidentes de tránsito y consumo de alcohol, un problema en auge en Bolivia

Entre enero y marzo de 2025, Bolivia registró más de 120 muertes por accidentes de tránsito; el último en Potosí, el chofer dio positivo a la prueba de alcoholemia.

AMUN/06-03-2025
Durante una entrevista en el programa radial “El Negro en La Calle”, el médico internista del Hospital Municipal La Portada, Romer Burgoa, reflexionó sobre los accidentes de tránsito en Bolivia. Explicó las peligrosas conductas que normalizan el consumo de alcohol y que ponen en peligro la vida de las personas.

Resaltó los siniestros fatales de los primeros meses de 2025, que no son un fenómeno aislado, sino el resultado de un patrón que se repite año tras año.

«Esto es algo que en diferentes magnitudes se ha ido dando año con año. En 2025, las cifras son alarmantes, pero no son un caso aislado. Es un patrón cultural que debemos enfrentar», comentó Burgoa, refiriéndose a la alta tasa de accidentes que se registraron.

El consumo de alcohol, un factor recurrente

El galeno profundizó sobre la relación directa entre los accidentes de tránsito y el consumo de alcohol. Según Burgoa, muchas personas siguen la creencia equivocada de que pueden manejar mejor bajo los efectos del alcohol. Dicha percepción está arraigada en la cultura popular que pone en riesgo la seguridad vial de todos.

«En relación a los accidentes, existe por este entorno cultural un mal llamado ‘yo con tragos manejo mejor’. Desde ahí se van normalizando las conductas, incluso dentro de las mismas familias», explicó Burgoa.

En entrevista con el alcalde Iván Arias, dijo que «se llega a confiar en el jefe de familia, quien, en estado de ebriedad, se cree que maneja mejor».

Sin embargo, el médico fue categórico en desmentir esta creencia. «No es cierto, de ninguna manera. Uno con tragos encima, no coordina bien. El sistema nervioso central se ve deprimido y eso afecta la coordinación, desde la forma en que uno habla hasta cómo se mueve», aseguró.

El impacto de sustancias como la coca machucada

El consumo de sustancias adicionales, como la coca machucada, que es común entre los transportistas interdepartamentales, también fue otro de los puntos que Burgoa destacó como un factor de riesgo en los accidentes de tránsito. Si bien reconoció que la coca en su estado natural no es perjudicial, advirtió sobre los peligros de los aditivos que, mezclados con el alcohol, afectan gravemente la salud.

«No está bien que se utilice coca machucada acompañada de otros componentes que atentan contra la salud de las personas, como el cáncer de garganta«, indicó. En los últimos años, se ha registrado un aumento de casos de cáncer de boca, especialmente en Santa Cruz, vinculado al consumo de estas sustancias.

Dato:

Entre enero y los primeros días de marzo de 2025, al menos cinco accidentes de tránsito de gran magnitud dejaron 127 personas muertas y decenas de heridos en Bolivia, de los cuales más de la mitad perdieron la vida en los primeros días de Carnaval.

Uno de los incidentes más trágicos ocurrió el 1 de marzo, cuando un choque frontal entre dos autobuses en la ruta hacia Uyuni dejó un saldo de 37 muertos y más de 30 heridos, incluyendo ciudadanos peruanos y una turista alemana.

Las investigaciones preliminares confirmaron que uno de los conductores estaba bajo los efectos del alcohol, un factor recurrente en este tipo de accidentes. La Policía indicó que el conductor tenía niveles de alcohol en sangre quintuplicando los valores permitidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Sentencian a 6 años de cárcel a hombre que cometió abuso en contra de sus 4 sobrinos

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia informó que en lo que va del año se registraron 500 casos de vulneración de derechos.

¡Aún hay riesgo en Codavisa y Señor de Mayo! No aparece el Alcalde de Palca

Sigue activo el movimiento en masa; continúan trabajando técnicos y obreros de la Alcaldía de La Paz.

IV Centenario pide buses PumaKatari, el Setram aún analiza las 2 nuevas rutas

El alcalde Iván Arias continúa escuchando a los vecinos, este martes por la noche continúa la audiencia vecinal con ciudadanos del Distrito 17 de San Antonio.

Campaña de recolección de alimentos se amplía hasta el 24 de marzo

La Alcaldía de La Paz continúa brindando asistencia humanitaria a familias afectadas por deslizamientos en Codavisa y Señor de Mayo.