Impacto de los aranceles de EEUU en América Latina: Análisis de Jorge Torrico en “El Negro en la Calle”

11
El periodista boliviano residente en Estados Unidos, Jorge Torrico, en entrevista con el alcalde Iván Arias.

El periodista mencionó la influencia de Elon Musk en la política estadounidense, señalando que su cercanía con Trump generó malestar entre los votantes que apoyaron al expresidente.

AMUN / 06-02-25

En una reciente entrevista en el programa “El Negro en la Calle” del alcalde Iván Arias el periodista boliviano residente en EE. UU., Jorge Torrico abordó temas cruciales relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en América Latina.

La entrevista se adentró en la reciente serie de declaraciones del expresidente Donald Trump, quien amenazó con aumentar los aranceles en un 25% a México y Canadá. Torrico, al reflexionar sobre la situación, mencionó que el conflicto arancelario comenzó cuando Trump presionó al presidente de China, Xi Jinping para que detuviera el tráfico de fentanilo, un problema que afectó gravemente a la juventud estadounidense.

“Este no es un simple acto de venganza hacia México, sino una medida para abordar un grave problema de salud pública”, afirmó. Además, el periodista boliviano destacó la creciente preocupación de Trump por temas de diversidad y equidad, señalando que se han reducido las ayudas y fondos destinados a instituciones que apoyaban estas causas.

“La administración actual ha recortado el apoyo a miembros de la comunidad LGBTQ+ en el ejército y en otros ámbitos, lo que ha generado descontento entre algunos votantes”, indicó.

Por otro lado, Torrico también mencionó la influencia de Elon Musk en la política estadounidense, señalando que su cercanía con Trump generó malestar entre los votantes que apoyaron al expresidente. “La gente siente que no votó por Musk, sino por Trump”, comentó.

En cuanto a las implicaciones para América Latina, Torrico dijo que la figura de Marco Rubio, hijo de cubanos, actualmente juega un papel destacado dentro del Gobierno de Trump y en la política exterior de Estados Unidos hacia la región.

“Rubio tiene la intención de fortalecer los lazos con ciertos países, pero lamentablemente Bolivia no parece estar en la agenda”, expresó.

Finalmente, subrayó que la política estadounidense bajo la administración Trump se centra en combatir a los gobiernos de izquierda en la región, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Es un momento decisivo para América Latina y habrá que ver cómo se desarrollan las relaciones en el futuro”, concluyó Torrico.

La entrevista dejó entrever un panorama complejo para la región, donde los aranceles y la política exterior estadounidense seguirán influyendo en las dinámicas políticas y económicas de América Latina.

///

Deja un comentario