martes, 8 abril, 2025

Alcaldía promueve la venta de chicharrón de coco y chocolates amazónicos

AMUN/21-11-23
¿Busca una merienda saludable y deliciosa? Chicharrón de coco a 10 bolivianos y chocolates amazónicos a 16 bolivianos, son algunos de los productos que están a la venta en el showroom de la preferia navideña que promueve la Alcaldía de La Paz. También hay jabones de miel y modelos únicos de tejidos en alpaca.


Son 25 los productores y artesanos que ofrecen sus trabajos en la Sala de Exhibición «La Paz Competitiva», que está ubicada en la calle Murillo y Almirante Grau, a unos pasos de la Línea Morada de Mi Teleférico. La atención es de 10:00 a 19:00; no cierran a mediodía.


“Invitamos a la ciudadanía para que haga sus compras anticipadamente, hay productos y artesanías para toda la familia”, expresó la coordinadora de la Plataforma en Aceleración de Empresas, Gretel Bernal. Detalló que hay bisutería desde cinco bolivianos y mantas tejidas con lana de alpaca, de hasta 300 bolivianos.


Explicó que, como Alcaldía de La Paz, dieron asesoramiento a los artesanos y les brindaron un espacio para exhibir sus trabajos. “Este espacio está en un lugar céntrico, es iluminado y atractivo, permite a los participantes hacer una presentación innovadora y diferente de sus productos”, remarcó la servidora pública.


Otras ofertas son jaboncillo de coco y miel, champú para evitar la caída de cabello y cremas de hierbas amazónicas. Para los niños, hay dominó con animales de Bolivia, como el delfín rosado del Amazonas y el jukumari; además de coloridos libros desplegables, donde destacan el cóndor de los Andes y otras especies.


“Queremos revalorizar lo que está hecho en Bolivia y promocionar la economía circular”, afirmó el encargado de la sala de exhibiciones La Paz Competitiva, Bryan Chávez. Precisó que también hay carteras de cuero, serigrafía, cucharones de madera y una variedad de cosméticos y ungüentos medicinales.


Otra de las novedades, son zapatos de plataforma con aguayo a 190 bolivianos y jabones hechos por indígenas del pueblo indígena Tacana. “Son artesanos en movimiento, quienes piensan en el bolsillo de la gente y bajaron el costo de sus productos por fin de año”, señaló el servidor público en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.

Plan “Vía Libre” en acción establece sanciones de hasta Bs 600 para infractores

De ese total, 300 corresponden al colocado del inmovilizador y los otros 300 se aplica cuando el vehículo es remolcado.